
El Salvador fortalece el turismo con alianzas estratégicas en el sector hotelero
El Gobierno de El Salvador impulsa iniciativas para fortalecer el sector turístico nacional.
Ley de Tasas de Inscripción en el Instituto Salvadoreño del Café busca reactivar el sector y promover su desarrollo integral.
Nacionales03/04/2024La Comisión de Agricultura ha dado un paso significativo hacia la reactivación de la caficultura en El Salvador al emitir un dictamen favorable que contiene la Ley de Tasas de Inscripción en los Registros del Instituto Salvadoreño del Café. Esta medida busca regularizar los cobros de inscripción, ajustándolos según el tamaño de las fincas de los productores, lo que oscila entre $5.00 y $100, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico, social, educativo y ambiental del país.
Para promover una caficultura más inclusiva y sostenible, la Comisión Agropecuaria elaboró este dictamen en colaboración con representantes del Instituto Salvadoreño del Café (ISC). Este organismo detalló los criterios para la regularización de las nuevas tasas de inscripción, considerando factores como el tamaño de la finca, la calidad del café y su exportación. Gilberto López, representante del ISC, destacó que la ley otorga al instituto atribuciones clave para llevar un registro exhaustivo de los productores y garantizar la calidad del café exportado.
Ricardo Rivas, presidente de la comisión legislativa, resaltó que esta ley impulsará el crecimiento del sector cafetalero salvadoreño, especialmente para los pequeños y medianos productores. La medida busca garantizar la inscripción de todos los agentes involucrados en la cadena de valor del café, así como regular los cobros para brindar más oportunidades a los participantes del sector.
La nueva normativa también establece tasas de inscripción diferenciadas según el tipo de agente. Los montos oscilan entre $5.00 y $20.00 para productores, $25.00 hasta $100.00 para pergamineros, y $100.00 para exportadores, beneficiadores, torrefactores e intermediarios. Además, se contempla un análisis de laboratorio de control de calidad para la exportación, con precios que varían entre $8.00 y $50.00 según el tipo de muestra. Estas medidas no solo buscan garantizar la calidad del producto exportado, sino también estandarizar precios de acuerdo con estándares internacionales.
En palabras de la diputada Norma Lobo, esta iniciativa será especialmente beneficiosa para el 85% de pequeños y medianos productores del país. Con estas medidas, el ISC podrá ofrecer mejores servicios a los productores cafetaleros y contribuir al desarrollo integral del sector en El Salvador, asegurando su competitividad a nivel nacional e internacional.
El Gobierno de El Salvador impulsa iniciativas para fortalecer el sector turístico nacional.
Las autoridades detuvieron a tres sospechosos en La Libertad, Santa Ana y San Salvador, incautándoles marihuana y cocaína.
Sertracen inaugura su nueva sucursal en Usulután para facilitar los trámites vehiculares.
Conamype y Mitur clausuraron la tercera edición del programa con apoyo internacional.
El Ministerio de Turismo realiza acciones para fortalecer la oferta turística y atraer visitantes.
La distracción al volante fue la causa de un accidente que terminó en tragedia.
Las detenciones fueron realizadas por las Fuerzas Especiales en coordinación con Inteligencia Policial.
Se prevén lluvias puntuales y tormentas en sectores del norte y occidente durante la noche.
Sertracen inaugura su nueva sucursal en Usulután para facilitar los trámites vehiculares.
El gobierno panameño reafirma su control sobre el Canal, desestimando posibles intervenciones externas.
Ambiente muy cálido y brumoso durante el día, con lluvias aisladas en la cordillera volcánica y zonas costeras.