
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
El expresidente estadounidense ve frustrados sus esfuerzos por posponer el proceso relacionado con los pagos a Stormy Daniels, mientras enfrenta obstáculos legales en su defensa.
Internacionales11/04/2024El miércoles, Donald Trump, expresidente de Estados Unidos y precandidato republicano, sufrió su tercer revés consecutivo en su intento por retrasar el inicio del juicio penal en Nueva York, programado para el próximo lunes 15 de abril. El proceso está vinculado a los supuestos pagos irregulares realizados a la actriz porno Stormy Daniels durante su campaña electoral en 2016.
La defensa de Trump presentó esta mañana una solicitud en un tribunal de apelaciones de Nueva York, utilizando el "artículo 78" como recurso legal para solicitar asistencia ante lo que consideran acciones gubernamentales ilegales. Aunque los detalles de la solicitud se mantienen confidenciales, se cree que buscaban posponer el juicio mientras se evalúan varios dictámenes del juez a cargo, Juan Merchan, a quien Trump ha denunciado por un presunto conflicto de interés debido al trabajo de su hija en el ámbito político.
La jueza de apelaciones Ellen Gesmer respondió con una negativa después de aproximadamente media hora de deliberación, pero se espera que un panel de jueces escuche más adelante los argumentos presentados por los abogados de Trump. Este fracaso se suma a los intentos previos del exmandatario por retrasar el proceso, argumentando una falta de juicio justo debido a la cobertura mediática negativa y la supuesta inconstitucionalidad de la "orden mordaza" que limita sus comentarios públicos.
Además, se anticipa que diferentes paneles de jueces de apelaciones evaluarán más adelante las solicitudes de Trump para cambiar de tribunal, evitando así Manhattan, y modificar la "orden mordaza" que le impide hacer comentarios sobre los involucrados en el juicio o los familiares del fiscal y el juez. A medida que se acerca la fecha del juicio, Trump enfrenta una creciente presión legal y continúa luchando contra múltiples obstáculos en su camino hacia la defensa en este caso.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.