
Reconstruir Gaza podría costar más de 70.000 millones de dólares, según la ONU
Expertos advierten que reconstruir Gaza será más complejo que empezar desde cero.
El Senado ruso respalda unánimemente la candidatura de Irina Podnósova, marcando un hito en la historia judicial del país.
Internacionales17/04/2024La histórica decisión de designar a una mujer al frente del Tribunal Supremo de Rusia ha sido ratificada por el Senado, marcando un hito significativo en la historia judicial del país. Irina Podnósova, propuesta por el presidente Vladímir Putin, recibió el respaldo unánime de la cámara alta, consolidando así su posición como la primera mujer en ocupar este cargo.
El proceso de selección se desencadenó tras el fallecimiento del anterior presidente del Tribunal, Viacheslav Lébedev, a finales de febrero. La propuesta de Podnósova como su sucesora fue presentada por Putin hace una semana y ha sido acogida con amplio apoyo por parte del Consejo de la Federación.
Podnósova, de 71 años, cuenta con una destacada trayectoria como jurista, ascendiendo a través de los rangos de la administración judicial hasta alcanzar el puesto que ahora ocupa. Previamente, lideraba el colegio judicial para disputas económicas del Tribunal Supremo, mostrando su experiencia y competencia en el ámbito judicial.
En un momento de debate nacional sobre cuestiones judiciales, incluida la posibilidad de reintroducir la pena de muerte después del reciente atentado yihadista en Moscú, Podnósova ha afirmado que no respalda tal medida y que sería necesaria una reforma constitucional para su implementación, recordando las modificaciones realizadas en 2020 para permitir la reelección de Putin.
La designación de Podnósova no solo destaca por su significado histórico, sino que también refleja una tendencia creciente en Rusia hacia la inclusión de mujeres en roles de liderazgo en la administración pública. Con otras mujeres ocupando puestos de máxima responsabilidad en distintas instituciones, el país continúa avanzando hacia una mayor representación femenina en la esfera gubernamental.
Expertos advierten que reconstruir Gaza será más complejo que empezar desde cero.
Fuentes estadounidenses confirmaron un sexto ataque marítimo contra presuntos narcotraficantes en el Caribe.
El mandatario estadounidense admitió haber aprobado acciones secretas y posibles ataques contra narcotráfico.
El presidente estadounidense realizó una gira relámpago por Israel y Egipto tras la firma del reciente pacto entre Israel y Hamás.
Andry Rajoelina afirmó que huyó para proteger su vida tras la insurrección del CAPSAT.
El monarca jordano insiste en que no habrá estabilidad sin un Estado palestino independiente.
La Asamblea Legislativa aprobó una normativa moderna para alinear al país con los estándares internacionales y prevenir delitos financieros.
La selección salvadoreña cayó 0-1 ante Guatemala y sumó su tercera derrota consecutiva como local en las Eliminatorias.
La medida permite pagar el aguinaldo desde octubre y recibirlo libre de impuestos.
Las obras intervinieron más de 3,000 metros cuadrados afectados por una cárcava.
Pilotos de varios países participarán en el campeonato automovilístico más importante de la región.