
Aumentan ataques con drones rusos y crece tensión civil en toda Ucrania
Oleadas de drones y misiles rusos han incrementado el temor y desgaste psicológico en Ucrania.
El Gobierno sede a una medida para garantizar el acceso a la atención médica.
Internacionales04/05/2024El gobierno del presidente Joe Biden ha anunciado una medida para extender la cobertura de salud a más de 100 mil "dreamers", migrantes que llegaron a Estados Unidos siendo niños y están protegidos bajo el programa DACA. Este anuncio se produce después de la finalización de una normativa que entrará en vigor en noviembre y que permitirá a los beneficiarios de DACA acceder a la Ley de Cuidados de Salud Asequibles (ACA) de manera igualitaria.
En 2012, el entonces presidente Barack Obama y su vicepresidente, Joe Biden, pusieron en marcha el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), brindando a estos migrantes la oportunidad de vivir y trabajar legalmente en el país. Ahora, Biden ha dado un paso más allá para asegurar que los 'soñadores' tengan acceso a la atención médica necesaria a través de la ACA, considerando que son parte vital de la sociedad estadounidense.
La nueva regla redefine la "presencia legal" para que los 'dreamers' puedan acceder a programas de salud como el Programa de Salud Básico (BHP) y el Plan de Salud Calificado (QHP), que incluyen cobertura esencial y establecen límites para los costos compartidos. Además, a partir de noviembre, estos jóvenes podrán solicitar ayuda financiera para adquirir un seguro médico, beneficiando a aquellos que carecen de seguro a través de su empleo.
La implementación de esta medida busca corregir la disparidad en la cobertura de salud entre los beneficiarios de DACA y el resto de la población estadounidense, donde la tasa de aquellos sin seguro médico es tres veces mayor. Xavier Becerra, secretario de Salud de Estados Unidos, destacó que la atención médica es un derecho fundamental, no un privilegio, y esta medida refleja el compromiso del gobierno de Biden con la igualdad de acceso a la salud.
A pesar de los desafíos legales que ha enfrentado el programa DACA en el pasado, la administración Biden ha demostrado su compromiso con la protección de los 'dreamers' y ha instado al Congreso a buscar un camino hacia la ciudadanía para estos jóvenes, aunque sin éxito hasta el momento. Sin embargo, esta nueva medida representa un avance significativo en el objetivo de garantizar el bienestar de los beneficiarios de DACA en Estados Unidos.
Oleadas de drones y misiles rusos han incrementado el temor y desgaste psicológico en Ucrania.
Brasil responde ante sanción de Trump y denuncia “interferencia” en juicio contra Bolsonaro.
Rescatistas continúan búsqueda tras cinco días de intensas lluvias en Hill Country.
La medida afectará a más de 76.000 migrantes centroamericanos que residen en territorio estadounidense.
Medida entrará en vigor el 1 de agosto y afectará relaciones comerciales globales.
Los ataques incluyeron una central eléctrica y un buque comercial incautado en 2023.
Fiscalía incautó $28,000 en efectivo contaminado con droga, cocaína y marihuana en operativos realizados en San Salvador Este y Cabañas
El desarrollo turístico en El Salvador impulsa empleos directos e indirectos en crecimiento.
Nueva unidad busca facilitar tratamientos a pacientes renales en el occidente del país.
Vista Pública se realizó por separado para tres menores acusados de amenazas, extorsión y colaboración criminal.
Autoridades locales piden evitar la zona mientras se evalúan los daños provocados por la explosión.