
Conductor ebrio colisiona en Cojutepeque y será procesado por conducción peligrosa
Dio positivo con 211 grados de alcohol tras accidente que dejó daños materiales
El Salvador podría adherirse a la Convención sobre Circulación Vial de 1968 para mejorar el tránsito de turistas y carga internacional
Nacionales22/05/2024La Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno ha emitido un dictamen favorable para que El Salvador ratifique su adhesión a la Convención sobre Circulación Vial de 1968. Este acuerdo internacional tiene como objetivo principal facilitar la circulación de turistas y transporte de carga por vías públicas terrestres, además de aumentar la seguridad vial mediante la adopción de reglas uniformes de circulación.
Durante una sesión de trabajo, los parlamentarios recibieron a representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes ampliaron sobre los beneficios de esta adhesión. Patricia Aguilera Brand, directora de asuntos jurídicos, explicó que aunque la convención es de larga data, sigue ofreciendo ventajas significativas para los países miembros, permitiendo una regularización uniforme a nivel nacional, regional e internacional. Brand enfatizó la importancia de estas regulaciones para el comercio, destacando que más de 125 países son parte de esta convención.
Entre los beneficios mencionados, se incluye la modernización y armonización de la legislación vigente en El Salvador, lo que facilitará el comercio y el transporte de carga. La convención también promoverá políticas de seguridad vial encaminadas a reducir los accidentes de tránsito y sus víctimas. Además, la adhesión atraerá financiamiento y cooperación internacional para proyectos de movilidad y modernización en el sector transporte.
El diputado Raúl Chamagua destacó que la uniformidad legislativa internacional facilitará la comprensión de señales viales por parte de turistas que no hablan español, ayudando a adaptar las señales y signos viales a estándares universales. Este aspecto de la convención es crucial para mejorar la experiencia de los visitantes extranjeros y fomentar un entorno más seguro y comprensible en las carreteras salvadoreñas.
La diputada Ana Figueroa resaltó que la comisión ha estado apoyando activamente las iniciativas del Ejecutivo para modernizar el marco legal del país. Figueroa subrayó que la ratificación de tratados internacionales es parte de un esfuerzo continuo por mejorar la legislación y brindar beneficios tangibles al pueblo salvadoreño. Con esta adhesión, El Salvador se posiciona para avanzar en la modernización de su infraestructura de transporte y en la mejora de las condiciones de circulación vial para todos.
Dio positivo con 211 grados de alcohol tras accidente que dejó daños materiales
Tras sismos en San Lorenzo, Educación suspende clases presenciales en Ahuachapán y Santa Ana.
Autoridades reportaron colisiones en San Miguel, Santa Ana, Apopa y Cojutepeque este día.
El proyecto beneficiará a más de 250,000 personas en siete distritos del país.
Expertos regionales se reúnen en San Salvador para abordar delitos financieros y terrorismo.
Niños salvadoreños con sordera serán beneficiados tras acuerdos impulsados durante visita oficial.
La Primera Dama busca fortalecer la cooperación con Marruecos en temas de infancia.
El té japonés enfrenta presión por redes sociales, turismo y problemas en la producción.
Ambos equipos sumaron importantes victorias en la jornada 8 y se acercan al líder Garita Palmera.
El Lago de Ilopango fue sede del torneo con participación local y extranjera destacada.
Trump aseguró que la crisis alimentaria en Gaza es real y requiere atención urgente.