
Empleados federales en EE. UU. enfrentan largas filas por alimentos tras cierre gubernamental
Más de 370 hogares recibieron ayuda en Maryland mientras la parálisis llega a tres semanas.
Lamenta alineamiento de sus vecinos con Washington en cumbre trilateral.
Internacionales28/05/2024China, Japón y Corea del Sur concluyeron su cumbre trilateral con declaraciones de buena voluntad y compromisos de cooperación económica, aunque no sin algunas tensiones latentes. La reunión, celebrada el lunes, marcó un hito visual con la presencia del primer ministro chino, Li Qiang, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el presidente surcoreano, Yoon Seuk Yeol, después de una interrupción desde 2009 debido a la pandemia y desconfianzas políticas.
Durante la cumbre, Li Qiang expresó el interés de China en avanzar en las negociaciones de un tratado de libre comercio con Japón y Corea del Sur, estancadas durante cuatro años. Li subrayó la importancia de la cooperación económica, especialmente en las cadenas de suministro, mientras Yoon destacó temas medioambientales y Kishida enfatizó la responsabilidad compartida en la estabilidad regional. Otros puntos de discusión incluyeron la ciencia, la respuesta a desastres naturales y el envejecimiento de la población.
A pesar de las buenas intenciones, las diferencias económicas persisten. Japón y Corea del Sur se quejan de las restricciones que China impone a sus empresas, mientras que China acusa a sus vecinos de adoptar prácticas proteccionistas similares a las de Occidente. Pekín aboga por un tratado de libre comercio para resolver estos conflictos entre economías que representan un cuarto del PIB global. Li destacó la necesidad de verse como socios y oportunidades de desarrollo mutuo.
En su discurso en Seúl, Li también prometió abrir el mercado chino para las inversiones extranjeras, asegurando a Lee Jae-yong, presidente de Samsung, que China será un terreno favorable para el desarrollo de empresas extranjeras. Este compromiso busca fortalecer los lazos económicos entre las tres potencias asiáticas en medio de un panorama global cada vez más complejo.
Más de 370 hogares recibieron ayuda en Maryland mientras la parálisis llega a tres semanas.
Las nuevas restricciones a las exportaciones impactan las negociaciones bilaterales y la cadena tecnológica global.
Ocho piezas de gran valor fueron robadas del Louvre en apenas siete minutos.
Expertos cuestionan la legalidad y justificación de las operaciones militares en el Caribe.
El conteo preliminar del TSE da a Paz Pereira un 54.57 % de los votos.
Una banda profesional se llevó ocho piezas; alarma sonó y restos fueron recuperados.
El Gobierno neerlandés asumió control temporal sobre Nexperia y China respondió con un bloqueo comercial, abriendo un nuevo frente tecnológico.
El Salvador venció 5-4 a Guatemala y sumó una nueva medalla dorada regional.
La iniciativa busca posicionar al país como destino seguro y accesible para familias.
La delegación nacional obtuvo 15 medallas, incluyendo tres de oro y cuatro de plata.
Las nuevas restricciones a las exportaciones impactan las negociaciones bilaterales y la cadena tecnológica global.