
Senado de Estados Unidos aprueba megaproyecto de ley que redefine impuestos y beneficios
Millones de estadounidenses enfrentarán cambios fiscales y sociales tras aprobación del paquete legislativo republicano.
Lamenta alineamiento de sus vecinos con Washington en cumbre trilateral.
Internacionales28/05/2024China, Japón y Corea del Sur concluyeron su cumbre trilateral con declaraciones de buena voluntad y compromisos de cooperación económica, aunque no sin algunas tensiones latentes. La reunión, celebrada el lunes, marcó un hito visual con la presencia del primer ministro chino, Li Qiang, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el presidente surcoreano, Yoon Seuk Yeol, después de una interrupción desde 2009 debido a la pandemia y desconfianzas políticas.
Durante la cumbre, Li Qiang expresó el interés de China en avanzar en las negociaciones de un tratado de libre comercio con Japón y Corea del Sur, estancadas durante cuatro años. Li subrayó la importancia de la cooperación económica, especialmente en las cadenas de suministro, mientras Yoon destacó temas medioambientales y Kishida enfatizó la responsabilidad compartida en la estabilidad regional. Otros puntos de discusión incluyeron la ciencia, la respuesta a desastres naturales y el envejecimiento de la población.
A pesar de las buenas intenciones, las diferencias económicas persisten. Japón y Corea del Sur se quejan de las restricciones que China impone a sus empresas, mientras que China acusa a sus vecinos de adoptar prácticas proteccionistas similares a las de Occidente. Pekín aboga por un tratado de libre comercio para resolver estos conflictos entre economías que representan un cuarto del PIB global. Li destacó la necesidad de verse como socios y oportunidades de desarrollo mutuo.
En su discurso en Seúl, Li también prometió abrir el mercado chino para las inversiones extranjeras, asegurando a Lee Jae-yong, presidente de Samsung, que China será un terreno favorable para el desarrollo de empresas extranjeras. Este compromiso busca fortalecer los lazos económicos entre las tres potencias asiáticas en medio de un panorama global cada vez más complejo.
Millones de estadounidenses enfrentarán cambios fiscales y sociales tras aprobación del paquete legislativo republicano.
El siniestro dejó al menos 270 muertos y pone al Dreamliner bajo nuevo escrutinio.
Fiscalía confirma hallazgo de cuerpos en puente y camioneta en el norte de México.
Uno de los asaltos más intensos desde 2022 deja un piloto ucraniano muerto.
Rafael Grossi contradice a Trump sobre los daños a las instalaciones nucleares iraníes.
Los 32 países miembros acordaron aumentar su gasto en defensa al 5 % del PIB.
Surfistas nacionales compitieron por puntos clave en el ranking del circuito nacional 2025.
PNC reportó detenciones por conducción peligrosa en Chalatenango, Morazán y Santa Ana.
La influencia de una vaguada y humedad del Caribe propiciará condiciones inestables durante la tarde y noche
Cientos de corredores participaron en la primera edición de esta carrera conmemorativa nacional.
Turismo salvadoreño registra 3.9 millones de visitantes y más de $3,500 millones en divisas.