
Rumania reporta incursión de dron ruso en su espacio aéreo cerca de Ucrania
Incidente convierte a Rumania en segundo país OTAN tras Polonia en denunciar incursión
Lamenta alineamiento de sus vecinos con Washington en cumbre trilateral.
Internacionales28/05/2024China, Japón y Corea del Sur concluyeron su cumbre trilateral con declaraciones de buena voluntad y compromisos de cooperación económica, aunque no sin algunas tensiones latentes. La reunión, celebrada el lunes, marcó un hito visual con la presencia del primer ministro chino, Li Qiang, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el presidente surcoreano, Yoon Seuk Yeol, después de una interrupción desde 2009 debido a la pandemia y desconfianzas políticas.
Durante la cumbre, Li Qiang expresó el interés de China en avanzar en las negociaciones de un tratado de libre comercio con Japón y Corea del Sur, estancadas durante cuatro años. Li subrayó la importancia de la cooperación económica, especialmente en las cadenas de suministro, mientras Yoon destacó temas medioambientales y Kishida enfatizó la responsabilidad compartida en la estabilidad regional. Otros puntos de discusión incluyeron la ciencia, la respuesta a desastres naturales y el envejecimiento de la población.
A pesar de las buenas intenciones, las diferencias económicas persisten. Japón y Corea del Sur se quejan de las restricciones que China impone a sus empresas, mientras que China acusa a sus vecinos de adoptar prácticas proteccionistas similares a las de Occidente. Pekín aboga por un tratado de libre comercio para resolver estos conflictos entre economías que representan un cuarto del PIB global. Li destacó la necesidad de verse como socios y oportunidades de desarrollo mutuo.
En su discurso en Seúl, Li también prometió abrir el mercado chino para las inversiones extranjeras, asegurando a Lee Jae-yong, presidente de Samsung, que China será un terreno favorable para el desarrollo de empresas extranjeras. Este compromiso busca fortalecer los lazos económicos entre las tres potencias asiáticas en medio de un panorama global cada vez más complejo.
Incidente convierte a Rumania en segundo país OTAN tras Polonia en denunciar incursión
Mandatario estadounidense no descarta medidas adicionales tras recientes despliegues militares en el Caribe
Washington retira certificación a Colombia pero continuará asistencia económica y cooperación antidrogas bilateral.
Zarubin pasó de reportero regional a figura central en la cobertura presidencial rusa.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses por delitos relacionados con un intento golpista.
El activista conservador estadounidense Charlie Kirk murió tras recibir un disparo en la Universidad del Valle de Utah durante un foro estudiantil.
La actriz española de La casa de papel compartió la noticia en redes sociales con una foto y un mensaje que generó gran repercusión.
El Salvador participó en la conmemoración de los 215 años de Independencia de México, fortaleciendo lazos históricos, culturales y de cooperación bilateral constructiva.
Delegación salvadoreña finalizó su participación en Codicader con resultados destacados en varias disciplinas.
Miles de salvadoreños participan en celebraciones patrias este 15 de septiembre en todo el país.
El percance ocurrió sobre el kilómetro 81½ de la carretera Panamericana, en el distrito El Porvenir, y ha reducido el paso vehicular a un solo carril.