
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
Lindsey Graham enfatiza la importancia de los recursos naturales de Ucrania y la necesidad de evitar que caigan en manos rusas
Internacionales10/06/2024En una reciente aparición en el programa "Face the Nation", el senador estadounidense Lindsey Graham declaró que Ucrania posee una cantidad significativa de recursos naturales, estimados entre 10 y 12 billones de dólares, que Occidente debe proteger de la influencia rusa. Graham subrayó que estos recursos podrían transformar a Ucrania en el socio comercial más valioso que Europa y Estados Unidos jamás hayan tenido.
Graham expresó su preocupación de que, si Occidente no apoya adecuadamente a Ucrania en su conflicto actual, esos valiosos recursos minerales podrían terminar en manos de Vladímir Putin y, por ende, beneficiar a Rusia y China. "No quiero dar ese dinero y activos a Putin para que los comparta con China", afirmó Graham, destacando que sería "ridículo" permitir tal desenlace. El senador enfatizó que la victoria de Ucrania en esta guerra es crucial no solo por razones políticas y estratégicas, sino también económicas.
El senador republicano también destacó que ayudar a Ucrania en este momento podría garantizar una relación comercial beneficiosa a largo plazo. "Si ayudamos a Ucrania ahora, podrá llegar a ser el mejor socio de negocio con el que jamás habíamos soñado", mencionó, señalando la importancia de estos recursos minerales esenciales para Europa y Estados Unidos.
Cabe recordar que, en marzo de este año, durante su visita a Kiev, Graham había instado al Parlamento ucraniano a aprobar una ley de movilización que reduciría la edad mínima para el reclutamiento militar de 27 a 25 años. "Necesitamos más gente en la línea", recalcó entonces, enfatizando que Ucrania debe luchar por su propia supervivencia mientras recibe apoyo internacional. "Vamos a ayudarlos a ganar la guerra que no podemos permitirnos el lujo de perder", concluyó, reafirmando su compromiso con la causa ucraniana y la importancia de mantener sus recursos fuera del control ruso.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.