
Netanyahu afirma que eliminar a Hamás y recuperar rehenes no son metas opuestas
El primer ministro de Israel reafirmó su postura militar en Gaza sin descartar negociaciones para la liberación de los rehenes.
Cuatro buques rusos, incluyendo un submarino nuclear, generan tensión cerca de las costas estadounidenses.
Internacionales13/06/2024Una flota de cuatro embarcaciones militares rusas ha llegado a Cuba este miércoles tras cruzar el Atlántico en una semana. Entre los buques se incluye un submarino de propulsión nuclear que, en la noche de su llegada, realizó ejercicios militares disparando misiles de alta precisión contra objetivos simulados a más de 600 kilómetros de distancia. Las autoridades cubanas han declarado que los buques no portan armas nucleares y permanecerán a 45 kilómetros de las costas de Estados Unidos. A pesar de que el Departamento de Defensa de EE.UU. no percibe una amenaza inmediata, ha desplegado varios buques de guerra para monitorear de cerca la flotilla rusa cerca de la costa de Florida.
Este movimiento militar ruso se produce poco después de que el presidente Joe Biden permitiera a Ucrania usar armas estadounidenses en territorio ruso. En respuesta, el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que mejorará los sistemas de defensa aérea en sus países aliados, incluyendo Cuba. Esta situación remite inevitablemente a la crisis de los misiles de 1962, un punto álgido de la Guerra Fría que ha dejado una huella profunda en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y que mantiene a la isla en una prolongada crisis económica y humanitaria.
Abraham Jiménez, disidente cubano y escritor, señala que Cuba está recurriendo a estrategias de los años 60 para mantenerse bajo el manto protector de Rusia. "Cuba quiere volver a la conversación con EE.UU. y verse bajo el manto protector de Rusia", explica. Jiménez también menciona el envío de soldados cubanos a la guerra en Ucrania como una muestra del compromiso de Cuba con Rusia. "Ahora nadie me tapa la voz pero no veo lo que está pasando", se lamenta Jiménez, quien fue expulsado del país tras las protestas de 2021.
Por otro lado, el exdiplomático cubano José Cabañas defiende la postura de Cuba, afirmando que el país ha informado debidamente a EE.UU. sobre la llegada de los buques rusos. Cabañas acusa a la OTAN de incumplir sus promesas de no expandirse hacia el este, lo que ha incrementado las tensiones estratégicas. Además, critica la inclusión de Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo, una lista que excluye a Rusia pero incluye a Siria, Irán y Corea del Norte. "La OTAN ha incumplido todas las promesas de no expandirse hacia el este, creando enormes riesgos estratégicos", concluye Cabañas.
El primer ministro de Israel reafirmó su postura militar en Gaza sin descartar negociaciones para la liberación de los rehenes.
Un documento busca frenar el activismo propalestino en Estados Unidos a través de medidas legales, educativas y migratorias coordinadas en todo el país.
Millones de estadounidenses enfrentarán cambios fiscales y sociales tras aprobación del paquete legislativo republicano.
El siniestro dejó al menos 270 muertos y pone al Dreamliner bajo nuevo escrutinio.
Fiscalía confirma hallazgo de cuerpos en puente y camioneta en el norte de México.
Uno de los asaltos más intensos desde 2022 deja un piloto ucraniano muerto.
Cada jueves se impartirán talleres de emprendimiento en la Biblioteca Nacional BINAES.
Uno de los casos involucra a un conductor sin licencia que invadió carril contrario.
Tres menores están entre los 11 detenidos que intentaban reorganizar pandilla en la zona.
El boxeador fue arrestado en Los Ángeles y enfrenta un proceso de deportación.
Una combinación de vaguadas, humedad y una Onda Tropical favorecerá el desarrollo de precipitaciones