
Reconstruir Gaza podría costar más de 70.000 millones de dólares, según la ONU
Expertos advierten que reconstruir Gaza será más complejo que empezar desde cero.
Cuatro buques rusos, incluyendo un submarino nuclear, generan tensión cerca de las costas estadounidenses.
Internacionales13/06/2024Una flota de cuatro embarcaciones militares rusas ha llegado a Cuba este miércoles tras cruzar el Atlántico en una semana. Entre los buques se incluye un submarino de propulsión nuclear que, en la noche de su llegada, realizó ejercicios militares disparando misiles de alta precisión contra objetivos simulados a más de 600 kilómetros de distancia. Las autoridades cubanas han declarado que los buques no portan armas nucleares y permanecerán a 45 kilómetros de las costas de Estados Unidos. A pesar de que el Departamento de Defensa de EE.UU. no percibe una amenaza inmediata, ha desplegado varios buques de guerra para monitorear de cerca la flotilla rusa cerca de la costa de Florida.
Este movimiento militar ruso se produce poco después de que el presidente Joe Biden permitiera a Ucrania usar armas estadounidenses en territorio ruso. En respuesta, el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que mejorará los sistemas de defensa aérea en sus países aliados, incluyendo Cuba. Esta situación remite inevitablemente a la crisis de los misiles de 1962, un punto álgido de la Guerra Fría que ha dejado una huella profunda en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y que mantiene a la isla en una prolongada crisis económica y humanitaria.
Abraham Jiménez, disidente cubano y escritor, señala que Cuba está recurriendo a estrategias de los años 60 para mantenerse bajo el manto protector de Rusia. "Cuba quiere volver a la conversación con EE.UU. y verse bajo el manto protector de Rusia", explica. Jiménez también menciona el envío de soldados cubanos a la guerra en Ucrania como una muestra del compromiso de Cuba con Rusia. "Ahora nadie me tapa la voz pero no veo lo que está pasando", se lamenta Jiménez, quien fue expulsado del país tras las protestas de 2021.
Por otro lado, el exdiplomático cubano José Cabañas defiende la postura de Cuba, afirmando que el país ha informado debidamente a EE.UU. sobre la llegada de los buques rusos. Cabañas acusa a la OTAN de incumplir sus promesas de no expandirse hacia el este, lo que ha incrementado las tensiones estratégicas. Además, critica la inclusión de Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo, una lista que excluye a Rusia pero incluye a Siria, Irán y Corea del Norte. "La OTAN ha incumplido todas las promesas de no expandirse hacia el este, creando enormes riesgos estratégicos", concluye Cabañas.
Expertos advierten que reconstruir Gaza será más complejo que empezar desde cero.
Fuentes estadounidenses confirmaron un sexto ataque marítimo contra presuntos narcotraficantes en el Caribe.
El mandatario estadounidense admitió haber aprobado acciones secretas y posibles ataques contra narcotráfico.
El presidente estadounidense realizó una gira relámpago por Israel y Egipto tras la firma del reciente pacto entre Israel y Hamás.
Andry Rajoelina afirmó que huyó para proteger su vida tras la insurrección del CAPSAT.
El monarca jordano insiste en que no habrá estabilidad sin un Estado palestino independiente.
La Asamblea Legislativa aprobó una normativa moderna para alinear al país con los estándares internacionales y prevenir delitos financieros.
La selección salvadoreña cayó 0-1 ante Guatemala y sumó su tercera derrota consecutiva como local en las Eliminatorias.
Autoridades monitorean zonas de riesgo y mantienen albergues activos ante recientes precipitaciones.
La medida permite pagar el aguinaldo desde octubre y recibirlo libre de impuestos.
El automovilista huyó del lugar tras impactar su vehículo contra estructuras metálicas en San Salvador Centro.