Ucrania No Busca Trato Preferente en Negociaciones con la UE

Kiev asegura que Ucrania quiere seguir el proceso de adhesión de manera justa y transparente.

Internacionales 24/06/2024 Ahora Noticias Ahora Noticias
ewrew
Foto: Journal of Democracy

Olga Stefanishyna, vice primera ministra de Integración Europea y Euroatlántica de Ucrania, ha declarado que el país no busca un trato preferente en sus negociaciones de adhesión con la Unión Europea. Stefanishyna afirmó que Ucrania está en una vía "irreversible" hacia la integración occidental, luego de que la UE acordara formalmente iniciar las negociaciones de adhesión esta semana. Esta decisión es un paso significativo para un país que ha estado devastado por la guerra, según la funcionaria.

En su primera entrevista desde que fue nombrada jefa negociadora de Ucrania para la adhesión a la UE, Stefanishyna destacó que la voluntad del pueblo ucraniano es clara y que el país no busca "saltarse ningún elemento del proceso ni pedir descuentos". El viernes pasado, los países miembros de la UE acordaron iniciar las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, superando la oposición de Hungría. Aunque el proceso de adhesión puede durar años, como lo demuestra el caso de Turquía, Ucrania avanza con determinación hacia este objetivo.

Stefanishyna liderará el martes en Luxemburgo la apertura de las negociaciones, acompañada de altos cargos del Gobierno. Se espera que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pronuncie un discurso en la ceremonia de apertura. Zelenski calificó la decisión como un "paso histórico" y resaltó que generaciones de ucranianos están cumpliendo su sueño europeo. A pesar del respaldo popular a la candidatura de Ucrania, un sondeo del Parlamento Europeo indica que los ciudadanos de la UE son menos partidarios de acelerar el proceso de adhesión.

Ucrania, que espera ingresar en la UE en 2030, ha realizado significativos progresos desde su solicitud formal el 28 de febrero de 2022, poco después de la invasión rusa. Sin embargo, debe llevar a cabo amplias reformas institucionales y jurídicas, especialmente en la lucha contra la corrupción. Más de 1.000 personas en Ucrania ya participan en el proceso de adhesión, el cual continuará sin pausa estival. Stefanishyna subrayó que el próximo medio año será crucial para los negociadores ucranianos, quienes deben presentar una hoja de ruta clara para las reformas necesarias.
 
 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email