
Conductor ebrio colisiona en Cojutepeque y será procesado por conducción peligrosa
Dio positivo con 211 grados de alcohol tras accidente que dejó daños materiales
El Salvador reabre la minería metálica tras siete años de prohibición, desatando un intenso debate sobre su impacto ambiental y económico.
Nacionales24/12/2024La Asamblea Legislativa de El Salvador, aprobó este lunes la Ley General de Minería Metálica, que permitirá la extracción de metales en el país tras siete años de prohibición. La norma fue avalada con 57 votos a favor y establece que el Estado será el único autorizado para realizar actividades mineras, aunque podrá asociarse con empresas privadas bajo modalidades de cooperación público-privada.
La ley ha generado polémica debido a su rápido proceso de aprobación y la falta de estudios técnicos sobre los posibles impactos ambientales y sociales. Opositores y organizaciones ambientalistas advierten que la minería metálica podría contaminar fuentes hídricas y afectar ecosistemas vulnerables en un país densamente poblado y propenso a terremotos. "Es un retroceso para nuestro país y para las comunidades que lucharon durante años para proteger el agua y el medio ambiente", expresó un representante de una organización ambientalista.
El presidente Nayib Bukele defendió la legislación, asegurando que permitirá aprovechar recursos minerales como el oro y la plata de manera sostenible. “Esta ley marca el inicio de una nueva era de desarrollo económico para El Salvador, con miles de empleos de calidad para los salvadoreños”, afirmó Bukele en conferencia de prensa.
La Iglesia Católica también se pronunció en contra de la minería, subrayando los riesgos para la salud y el medio ambiente. “La minería metálica, en un país como el nuestro, representa un peligro inminente para la vida y la creación”, declaró un vocero de la Conferencia Episcopal. Pese a las críticas, la ley avanza como parte de las prioridades económicas del gobierno, que busca reactivar esta actividad tras la prohibición establecida en 2017.
Dio positivo con 211 grados de alcohol tras accidente que dejó daños materiales
Tras sismos en San Lorenzo, Educación suspende clases presenciales en Ahuachapán y Santa Ana.
Autoridades reportaron colisiones en San Miguel, Santa Ana, Apopa y Cojutepeque este día.
El proyecto beneficiará a más de 250,000 personas en siete distritos del país.
Expertos regionales se reúnen en San Salvador para abordar delitos financieros y terrorismo.
Niños salvadoreños con sordera serán beneficiados tras acuerdos impulsados durante visita oficial.
La Primera Dama busca fortalecer la cooperación con Marruecos en temas de infancia.
El té japonés enfrenta presión por redes sociales, turismo y problemas en la producción.
Trump aseguró que la crisis alimentaria en Gaza es real y requiere atención urgente.
Tras sismos en San Lorenzo, Educación suspende clases presenciales en Ahuachapán y Santa Ana.
Víctima fue atacada al salir de una iglesia, tras ser señalada como supuesto informante