
Más de 5,000 adultos mayores participaron en jornada del proyecto Integrando Abuelos
El encuentro se realizó en Nuevo Cuscatlán con actividades culturales y servicios comunitarios.
El Salvador reabre la minería metálica tras siete años de prohibición, desatando un intenso debate sobre su impacto ambiental y económico.
Nacionales24/12/2024La Asamblea Legislativa de El Salvador, aprobó este lunes la Ley General de Minería Metálica, que permitirá la extracción de metales en el país tras siete años de prohibición. La norma fue avalada con 57 votos a favor y establece que el Estado será el único autorizado para realizar actividades mineras, aunque podrá asociarse con empresas privadas bajo modalidades de cooperación público-privada.
La ley ha generado polémica debido a su rápido proceso de aprobación y la falta de estudios técnicos sobre los posibles impactos ambientales y sociales. Opositores y organizaciones ambientalistas advierten que la minería metálica podría contaminar fuentes hídricas y afectar ecosistemas vulnerables en un país densamente poblado y propenso a terremotos. "Es un retroceso para nuestro país y para las comunidades que lucharon durante años para proteger el agua y el medio ambiente", expresó un representante de una organización ambientalista.
El presidente Nayib Bukele defendió la legislación, asegurando que permitirá aprovechar recursos minerales como el oro y la plata de manera sostenible. “Esta ley marca el inicio de una nueva era de desarrollo económico para El Salvador, con miles de empleos de calidad para los salvadoreños”, afirmó Bukele en conferencia de prensa.
La Iglesia Católica también se pronunció en contra de la minería, subrayando los riesgos para la salud y el medio ambiente. “La minería metálica, en un país como el nuestro, representa un peligro inminente para la vida y la creación”, declaró un vocero de la Conferencia Episcopal. Pese a las críticas, la ley avanza como parte de las prioridades económicas del gobierno, que busca reactivar esta actividad tras la prohibición establecida en 2017.
El encuentro se realizó en Nuevo Cuscatlán con actividades culturales y servicios comunitarios.
Los hechos ocurrieron en San Salvador, Quezaltepeque y carretera a Sonsonate este viernes.
Vladimir Rivera intentaba reorganizar pandilla; Rudy Mejía conducía con 600° de alcohol.
Proyecto en Soyapango busca reducir riesgo por cárcava que afecta a varias familias.
Vista al Lago brinda nueva vivienda a más de 300 personas en San Salvador Este.
FGR y PNC capturan a varios salvadoreños vinculados a plataformas virtuales utilizadas para compartir contenido ilegal
Fiscalía logra contundentes condenas por homicidios, extorsiones y conspiración, ocurridos entre 2017 y 2019 en cuatro distritos del oriente del país
La División de Tránsito reportó múltiples accidentes con personas lesionadas y un fallecido.
Sujeto fue hallado culpable de conspirar para asesinar a tres personas y pertenecer a agrupaciones ilícitas
El vuelo AI171 se estrelló poco después de despegar con 242 personas a bordo; las autoridades continúan las labores de rescate e investigación.
Vladimir Rivera intentaba reorganizar pandilla; Rudy Mejía conducía con 600° de alcohol.