
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
Tras la renuncia de Johnson, a la que prometió "fervoroso apoyo", Truss anunció la composición de su nuevo gabinete, que incluía a muchos ministros leales a su predecesor.
Internacionales07/09/2022Liz Truss fue juramentada oficialmente como la nueva Primera Ministra de Gran Bretaña después de reunirse con la Reina Isabel II en el Castillo de Balmoral en Escocia. Truss informó a la Reina de su intención de formar gobierno horas después de que su antecesor, Boris Johnson, presentara formalmente su renuncia al Rey.
La nueva líder conservadora ocupará el puesto 15 en una larga lista de jefes de gobierno durante el reinado de 70 años de Isabel II. También es la tercera mujer, después de Margaret Thatcher y Theresa May, en convertirse en la cuarta inquilina de Downing Street en seis tumultuosos años desde la votación del Brexit
Truss pronunciará su primer discurso como En su primer discurso tras ganar la carrera por la sucesión de Johnson, frente al ex secretario del Tesoro Rishi Sunak, Truss prometió "gobernar como una conservadora"en previsión del cambio, bajo la bandera de los recortes de impuestos. Durante una reunión con la Reina, la nueva “Primer" probablemente se adelantó a los planes del gobierno, anunciando esta semana un paquete de ayuda multimillonario para ayudar a las familias y empresas británicas a capear la crisis energética, la posibilidad de congelar las facturas de gas y la electricidad.
Truss ha completado en las últimas horas su nuevo gabinete, cuajado de ministros leales a Boris Johnson. Thérèse Coffey, hasta ahora secretaria de Trabajo y Pensiones, superviviente del Gobierno de Theresa May, se convertirá en la viceprimera ministra y secretaria de Salud.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.