
América Latina enfrenta más de 2.700 ciberataques semanales por organización en 2025
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Descubre cómo activar esta función esencial en tus aplicaciones móviles favoritas
Tecnología04/07/2024En el mundo actual, la conectividad digital se vuelve crucial, y aplicaciones como Google Maps, WhatsApp y Telegram son fundamentales para mantenernos comunicados y seguros. Una característica destacada de estas plataformas es la capacidad de compartir la ubicación en tiempo real, facilitando la coordinación en diversas situaciones cotidianas.
WhatsApp es una de las herramientas de mensajería más utilizada y la cual esta omnipresente en la comunicación digital que permite compartir la ubicación en tiempo real de manera intuitiva:
1. Abre el chat con el contacto o grupo deseado.
2. Toca el icono del clip y selecciona "Ubicación".
3. Elige "Ubicación en tiempo real".
4. Selecciona la duración: 15 minutos, 1 hora u 8 horas.
5. Confirma para iniciar la compartición de ubicación en tiempo real.
Por otro lado, Google Maps ofrece precisión en navegación y la opción de compartir ubicación en tiempo real, es decir esta herramienta es más que un simple mapa:
- Abre Google Maps en tu dispositivo móvil.
- Toca tu ubicación actual en el mapa.
- Selecciona "Compartir ubicación".
- Elige la duración de la compartición o mantenla activa hasta que decidas desactivarla.
Finalmente los usuarios pueden utilizar entre otras aplicaciones Telegram, considerada como una alternativa versátil. Aunque menos conocida para esta función, Telegram también permite compartir ubicación en tiempo real:
1. Abre el chat en Telegram con el contacto o grupo deseado.
2. Toca el icono del clip y selecciona "Ubicación".
3. Elige "Ubicación en tiempo real".
4. Selecciona la duración deseada o manténla activa hasta que decidas desactivarla.
Estas funciones permiten a los usuarios mantenerse conectados y seguros, facilitando la planificación y la coordinación en tiempo real, sin importar dónde se encuentren.
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El fabricante de chips proyecta entre 3 y 4 billones de dólares en gasto.
Apple presentará el 9 de septiembre sus próximos dispositivos en Cupertino, California.
Latam-GPT surge como iniciativa abierta y regional para crear inteligencia artificial adaptada a realidades culturales y lingüísticas propias de América Latina.
El hallazgo confirma teorías sobre la estructura interna de las grandes estrellas al final de su vida
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.