
Expertos advierten que el uso inadecuado de la IA podría agravar el agotamiento médico
La Cumbre Mundial de la Salud debatió el impacto de la inteligencia artificial en el sector sanitario.
La aplicación deportiva utiliza información de los Juegos Olímpicos para optimizar las rutas urbanas y mejorar la movilidad en la capital francesa.
Tecnología24/07/2024
Ahora Noticias
Strava, la popular aplicación para deportistas que registra rutas mediante GPS, está revolucionando el tráfico urbano en París gracias a los datos recogidos durante los Juegos Olímpicos. Con cerca de 120 millones de usuarios en 190 países, Strava Metro proporciona información detallada sobre las rutas más frecuentadas por ciclistas, corredores y senderistas, revelando patrones de tráfico, zonas de congestión y horas pico de movilidad.
Desde que se utilizó por primera vez en ciudades como Londres, Río de Janeiro y Tokio, cerca de 100 ayuntamientos en todo el mundo, incluidos Barcelona, Madrid y Valencia en España, han empleado los datos de Strava Metro para optimizar las infraestructuras de transporte urbano, especialmente los carriles para bicicletas. Esto no solo ha fomentado el uso de la bicicleta como medio de transporte principal, sino que también ha contribuido a reducir la obesidad, mejorar la salud pública y disminuir la contaminación ambiental.
El ayuntamiento de París ha estado utilizando datos de Strava Metro desde hace cuatro años para mejorar sus infraestructuras ciclistas, pero la llegada de los Juegos Olímpicos ha intensificado estos esfuerzos. Gracias a la aplicación, se han diseñado rutas específicas que conectan las sedes olímpicas y puntos turísticos clave de la ciudad, como Trocadero, Notre-Dame, y el estadio Roland Garros, facilitando así los desplazamientos eficientes tanto para atletas como para visitantes.
Estas rutas experimentales, creadas con base en datos recientes, podrían establecerse permanentemente si demuestran ser efectivas durante los Juegos Olímpicos de 2024 en París. La evaluación del impacto se realizará utilizando los registros de Strava, que ya han demostrado incrementos significativos en el tránsito de bicicletas en rutas estratégicas como la calle Rívoli. Con esto, París busca no solo mejorar la movilidad urbana, sino también sentar las bases para un futuro más sostenible y saludable para sus habitantes y visitantes.

La Cumbre Mundial de la Salud debatió el impacto de la inteligencia artificial en el sector sanitario.

El Gobierno neerlandés asumió control temporal sobre Nexperia y China respondió con un bloqueo comercial, abriendo un nuevo frente tecnológico.

El empresario busca crear un repositorio de conocimiento “sin sesgos”, aunque expertos advierten que su propuesta podría aumentar la desinformación.

Un informe filtrado indica que la nueva consola de Microsoft superará a la PS6 en potencia, pero costará más de USD 1.000.

Hungría, Chequia y Estonia destacan por su progreso en habilidades digitales básicas y avanzadas.

Tres investigadores fueron premiados por demostrar un efecto cuántico fuera del ámbito microscópico.

Los sujetos, ambos de 18 años, fueron sorprendidos por la PNC con porciones de droga escondidas en sus prendas de vestir.

Inician formación en inglés con énfasis en gestión turística para atender más visitantes extranjeros.

El siniestro dejó una mujer fallecida y un hombre lesionado en el kilómetro 32.

Primer hallazgo histórico de mosquitos ocurre tras primavera con temperaturas récord en Islandia.

La mayoría de los empleos turísticos en El Salvador son ocupados por mujeres salvadoreñas.