
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
Putin ordena el fortalecimiento naval en respuesta a las crecientes amenazas occidentales.
Internacionales24/07/2024Moscú ha anunciado planes para reforzar su Armada en medio de las tensiones con la OTAN, según declaraciones recientes del asesor presidencial ruso para el desarrollo de la industria naval, Nikolái Pátrushev. En respuesta a lo que describe como amenazas crecientes por parte de Estados Unidos y la OTAN, Pátrushev afirmó que el presidente Vladímir Putin ha instruido medidas para garantizar la defensa y seguridad del Estado mediante la modernización y expansión de la construcción naval.
Pátrushev destacó la necesidad de mantener la capacidad naval para prevenir conflictos bélicos y defender el país según las normas del derecho internacional. Subrayó además que la presencia creciente de buques de guerra de Estados Unidos y la OTAN en los océanos del mundo, incluyendo áreas cercanas a Rusia, es motivo de preocupación y justificación para el refuerzo naval.
El asesor presidencial acusó a Occidente de utilizar pretexto de lucha contra la piratería y el terrorismo para aumentar su presencia militar en regiones estratégicas y bloquear rutas marítimas clave. En este contexto, el desarrollo industrial naval ruso se centrará en la modernización de la producción y la mejora de las capacidades tecnológicas e industriales, según Pátrushev.
La decisión de intensificar la Armada rusa refleja una escalada en las tensiones geopolíticas, con Moscú expresando una clara determinación de fortalecer sus capacidades militares en respuesta a lo que percibe como una presión creciente por parte de la alianza occidental.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.