
América Latina enfrenta más de 2.700 ciberataques semanales por organización en 2025
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
La FAA levanta restricciones y autoriza nuevos lanzamientos de SpaceX
Tecnología27/07/2024El cohete Falcon 9 de SpaceX, que sufrió una explosión durante el lanzamiento de la misión Starlink Group 9-3 el pasado 11 de julio, ha recibido la aprobación para retomar sus vuelos espaciales. La Administración Federal de Aviación (FAA) concluyó su investigación sobre el incidente y ha confirmado que no existen problemas de seguridad pública asociados con el fallo ocurrido. La segunda etapa del cohete experimentó una anomalía que impidió la entrega de su carga de 20 satélites, dejándolos en una órbita más baja de lo previsto.
El problema se presentó después de que se acumuló una cantidad significativa de hielo alrededor de la segunda etapa del Falcon 9. Durante el ascenso, los trozos de hielo se desprendieron, afectando el reinicio programado de los motores de la etapa superior. Esta anomalía condujo a una explosión catastrófica, conocida en la industria como un "RUD" (desmontaje rápido no programado). Aunque la primera etapa del cohete completó su reentrada con éxito, la segunda etapa no logró cumplir con su objetivo.
Los satélites, que quedaron en una órbita excéntrica a 135 kilómetros sobre la Tierra, no representaban un peligro para nuestro planeta ni para otros satélites. Debido a su baja altitud, se esperaba que se desintegraran al reingresar a la atmósfera, ya que sus propulsores eléctricos no podían contrarrestar la alta resistencia atmosférica. Elon Musk, fundador de SpaceX, reconoció el incidente y describió el fallo como un “RUD” en su cuenta de X (anteriormente Twitter).
Con la investigación de la FAA concluida, la agencia ha dado luz verde para que SpaceX reanude las operaciones de vuelo del Falcon 9 a partir del 27 de julio. La FAA destacó que, tras una revisión exhaustiva, no se identificaron problemas de seguridad pública relacionados con el incidente. Sin embargo, la investigación general continuará abierta mientras se siguen cumpliendo todos los requisitos de licencia necesarios para las futuras misiones.
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El fabricante de chips proyecta entre 3 y 4 billones de dólares en gasto.
Apple presentará el 9 de septiembre sus próximos dispositivos en Cupertino, California.
Latam-GPT surge como iniciativa abierta y regional para crear inteligencia artificial adaptada a realidades culturales y lingüísticas propias de América Latina.
El hallazgo confirma teorías sobre la estructura interna de las grandes estrellas al final de su vida
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.