
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Desde la OEA hasta Rusia: Diversas reacciones y llamados a la transparencia en el proceso electoral.
Internacionales29/07/2024Las elecciones presidenciales en Venezuela han desatado una serie de reacciones internacionales tras el anuncio de la victoria del actual presidente Nicolás Maduro. El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Maduro ganador con un 51,20% de los votos frente al 44,2% del opositor Edmundo González Urrutia. La controversia en torno a los resultados ha llevado a numerosos países a exigir la publicación completa de las actas de votación y una revisión exhaustiva del proceso electoral.
Nueve países latinoamericanos, incluidos Uruguay, Argentina, Costa Rica, y otros, han emitido una declaración conjunta pidiendo una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA). Estos gobiernos expresan su preocupación por la integridad de las elecciones y la necesidad de observadores electorales independientes para asegurar la transparencia del proceso y la veracidad de los resultados.
En Estados Unidos, congresistas y grupos del exilio han denunciado lo que consideran un "fraude" en las elecciones venezolanas. Los resultados, que otorgan la victoria a Maduro, han sido recibidos con escepticismo, y se han solicitado medidas internacionales para investigar y garantizar el respeto a la voluntad popular de los venezolanos.
Por otro lado, Brasil ha elogiado el "carácter pacífico" de las elecciones, aunque ha decidido esperar a la divulgación completa de los resultados para hacer una evaluación definitiva. En contraste, Rusia ha defendido el proceso electoral, instando a evitar provocaciones que puedan desestabilizar la situación en Venezuela y reafirmando el derecho soberano del pueblo venezolano a decidir su liderazgo sin interferencias externas.
Mientras tanto, Panamá ha anunciado que tomará medidas en el marco de las reglas interamericanas para responder a los resultados electorales, sumándose al rechazo generalizado. En contraste, gobiernos como los de Bolivia, Cuba y Nicaragua han felicitado a Maduro, destacando la "fiesta democrática" y reafirmando su apoyo al presidente venezolano. Las diversas reacciones reflejan la profunda división internacional sobre la legitimidad del reciente proceso electoral en Venezuela.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
Un vehículo volcó tras ser conducido a excesiva velocidad en el kilómetro 95
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.