
Extrema derecha gana terreno en Japón ante crisis de arroz y elecciones decisivas
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
El Secretario de Estado de EE.UU. recalca la importancia de preservar el statu quo en la isla y fortalecer la cooperación en el Indo-Pacífico.
Internacionales30/07/2024En una reciente visita a Manila, el Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, destacó el firme compromiso de Estados Unidos y Filipinas para preservar la estabilidad y el statu quo en Taiwán. Durante una conferencia de prensa conjunta con el Secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, y sus homólogos filipinos, Blinken subrayó la importancia estratégica de Taiwán, no solo por su papel clave en el comercio global, sino también por su posición dominante en el sector de los semiconductores. "Si hubiera algún tipo de crisis en Taiwán, todo el mundo se vería afectado", advirtió el Secretario de Estado.
La declaración de Blinken se produjo tras una reunión sin precedentes en Manila, en la que EE.UU. y Filipinas reforzaron su cooperación en materia de seguridad, con especial énfasis en la defensa de Taiwán frente a posibles amenazas de Pekín. Lloyd Austin, por su parte, resaltó que Estados Unidos y Filipinas están trabajando más estrechamente que nunca para construir un Indo-Pacífico libre y abierto, un objetivo que ha ganado relevancia a medida que aumentan las tensiones en la región.
La visita de Blinken y Austin a Filipinas forma parte de un esfuerzo más amplio por fortalecer la alianza de seguridad entre ambos países. Desde el año pasado, Filipinas y EE.UU. han ampliado su colaboración militar mediante un acuerdo que permite el acceso de tropas estadounidenses a cuatro nuevas bases en el archipiélago filipino. Este acuerdo, que eleva el número total de bases a nueve, está diseñado para mejorar la capacidad de contención de los movimientos de China en torno a Taiwán y en el mar de China Meridional.
El fortalecimiento de la alianza entre Filipinas y EE.UU. ha coincidido con un aumento de las tensiones entre Manila y Pekín, especialmente en el contexto de la soberanía sobre varios territorios en el mar de China Meridional. La administración de Ferdinand Marcos Jr., que asumió el poder hace dos años, ha consolidado una postura más firme en contra de China en comparación con su predecesor, Rodrigo Duterte, quien había favorecido un acercamiento con Pekín.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Estados Unidos facilitará equipo militar a Kyiv a través de aliados europeos de la OTAN.
El Reino Unido reporta primeros nacimientos exitosos con método que previene enfermedades mitocondriales.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
El Surf City El Salvador Half Marathon reunió a corredores nacionales e internacionales en un evento deportivo de convivencia familiar.
Venezuela liberó a 10 estadounidenses y El Salvador transfirió a 252 venezolanos recluidos desde marzo.
El vocalista explicó que mostrarían al público en pantallas para evitar incomodidades o malentendidos.