
Nacen ocho bebés sin enfermedades hereditarias gracias a técnica genética
El Reino Unido reporta primeros nacimientos exitosos con método que previene enfermedades mitocondriales.
La Comisión Europea había presionado a la plataforma por posibles riesgos en la salud mental de los jóvenes.
Tecnología05/08/2024TikTok ha decidido cancelar su programa de recompensas asociado a la aplicación TikTok Lite en Europa, en respuesta a las exigencias de la Comisión Europea. Esta medida busca alinearse con la Ley Europea de Servicios Digitales (DSA), que establece estrictas regulaciones para proteger a los usuarios, especialmente los más jóvenes, de prácticas que podrían afectar su bienestar mental. La plataforma había introducido este sistema para que los usuarios ganaran dinero al ver vídeos, una característica que ha generado preocupaciones sobre su potencial impacto adictivo.
En abril, la Comisión Europea instó a TikTok a suspender el programa de recompensas tras determinar que podría violar la legislación vigente, enfocada en evitar la explotación y adicción en plataformas digitales. El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, subrayó que el tiempo de los jóvenes no debe ser tratado como una mercancía, y celebró la retirada del programa, que según él, podría haber tenido efectos perjudiciales en la salud mental de los usuarios jóvenes.
Aunque TikTok había intentado mitigar el problema al restringir el acceso a la función de recompensas para nuevos usuarios, aquellos que ya tenían la aplicación instalada seguían pudiendo beneficiarse de ella. Ahora, la plataforma ha decidido cancelar de forma definitiva el sistema de recompensas y ha prometido no implementar alternativas similares en el futuro. La Comisión Europea vigilará de cerca cualquier intento futuro que pueda contravenir la nueva normativa.
Este caso marca el primer cierre de investigación bajo la DSA por parte de la UE, destacando la seriedad con la que se está abordando la regulación de plataformas digitales en Europa. La decisión de TikTok representa un paso hacia el cumplimiento de las nuevas normativas diseñadas para proteger a los usuarios y asegurar un entorno digital más seguro.
El Reino Unido reporta primeros nacimientos exitosos con método que previene enfermedades mitocondriales.
Fiscalía de París abre investigación por uso del algoritmo de X con fines políticos.
La empresa planea usar biotecnología para recrear al ave no voladora de tres metros.
Escaneo láser y artesanía tradicional se unen para proteger templos frente a desastres naturales.
La compañía tecnológica planea eliminar aproximadamente 9,000 empleos como parte de una reestructuración interna para afrontar cambios del mercado.
Un nuevo estudio revela qué chatbot protege mejor tus datos y cuál representa mayores riesgos a tu privacidad digital.
Nueva unidad busca facilitar tratamientos a pacientes renales en el occidente del país.
Fiscalía de París abre investigación por uso del algoritmo de X con fines políticos.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
La Fiscalía y autoridades destruyen marihuana, cocaína y metanfetamina decomisadas en distintos procesos.
Club América rechaza ofertas, pero aún no presenta renovación a Brian Rodríguez.