
América Latina enfrenta más de 2.700 ciberataques semanales por organización en 2025
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
La Comisión Europea había presionado a la plataforma por posibles riesgos en la salud mental de los jóvenes.
Tecnología05/08/2024TikTok ha decidido cancelar su programa de recompensas asociado a la aplicación TikTok Lite en Europa, en respuesta a las exigencias de la Comisión Europea. Esta medida busca alinearse con la Ley Europea de Servicios Digitales (DSA), que establece estrictas regulaciones para proteger a los usuarios, especialmente los más jóvenes, de prácticas que podrían afectar su bienestar mental. La plataforma había introducido este sistema para que los usuarios ganaran dinero al ver vídeos, una característica que ha generado preocupaciones sobre su potencial impacto adictivo.
En abril, la Comisión Europea instó a TikTok a suspender el programa de recompensas tras determinar que podría violar la legislación vigente, enfocada en evitar la explotación y adicción en plataformas digitales. El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, subrayó que el tiempo de los jóvenes no debe ser tratado como una mercancía, y celebró la retirada del programa, que según él, podría haber tenido efectos perjudiciales en la salud mental de los usuarios jóvenes.
Aunque TikTok había intentado mitigar el problema al restringir el acceso a la función de recompensas para nuevos usuarios, aquellos que ya tenían la aplicación instalada seguían pudiendo beneficiarse de ella. Ahora, la plataforma ha decidido cancelar de forma definitiva el sistema de recompensas y ha prometido no implementar alternativas similares en el futuro. La Comisión Europea vigilará de cerca cualquier intento futuro que pueda contravenir la nueva normativa.
Este caso marca el primer cierre de investigación bajo la DSA por parte de la UE, destacando la seriedad con la que se está abordando la regulación de plataformas digitales en Europa. La decisión de TikTok representa un paso hacia el cumplimiento de las nuevas normativas diseñadas para proteger a los usuarios y asegurar un entorno digital más seguro.
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El fabricante de chips proyecta entre 3 y 4 billones de dólares en gasto.
Apple presentará el 9 de septiembre sus próximos dispositivos en Cupertino, California.
Latam-GPT surge como iniciativa abierta y regional para crear inteligencia artificial adaptada a realidades culturales y lingüísticas propias de América Latina.
El hallazgo confirma teorías sobre la estructura interna de las grandes estrellas al final de su vida
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
Un vehículo volcó tras ser conducido a excesiva velocidad en el kilómetro 95
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.