
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
La investigación del incidente revela daños en la torre de refrigeración, pero no aclara el origen del fuego.
Internacionales13/08/2024El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) informó el lunes que sus expertos visitaron la Planta de Energía Nuclear de Zaporiyia (ZNPP) para investigar un incendio que ocurrió el domingo en una de sus torres de refrigeración. Sin embargo, el organismo aún no ha podido establecer la causa precisa del siniestro. En su comunicado, el OIEA señaló que el daño observado en la torre sugiere que el fuego probablemente no se originó en la base de la estructura, sino en niveles superiores, aunque el acceso a estas áreas dañadas sigue restringido.
El incendio ha intensificado las tensiones entre Rusia y Ucrania, con ambos países acusándose mutuamente de ser responsables. Moscú ha señalado un ataque con drones por parte de Kiev, mientras que Ucrania ha sugerido que la causa podría ser la negligencia rusa o incluso un incendio intencionado. A pesar de las acusaciones cruzadas, el OIEA no encontró evidencia de neumáticos quemados o restos de drones en el lugar, lo que ha complicado aún más la determinación del origen del fuego.
Durante la inspección, el equipo del OIEA observó que el daño estaba más concentrado en el interior de la torre, a nivel de distribución de la boquilla de agua, a unos diez metros de altura. Sin embargo, la falta de acceso a este nivel impide a los expertos obtener una visión completa de los eventos. El organismo ha indicado que, hasta el momento, no ha podido llegar a conclusiones definitivas sobre las causas del incendio y continuará con más análisis.
A pesar del incidente, el OIEA ha confirmado que la seguridad nuclear de la planta no se ha visto afectada. Las torres de refrigeración en cuestión no están en funcionamiento, y no se han registrado niveles elevados de radiación en la zona afectada.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.