
Persisten tensiones legales y diplomáticas en el caso de Kilmar Ábrego García
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El nuevo mecanismo permite verificar en tiempo real órdenes de captura y prohibiciones de ingreso y salida de personas.
Internacionales21/08/2024Perú y Ecuador han lanzado un innovador sistema de alertas migratorias, diseñado para mejorar la seguridad en sus fronteras mediante la verificación en tiempo real de órdenes de captura y prohibiciones de ingreso o salida. Esta colaboración entre ambos países busca detectar y gestionar riesgos asociados a la seguridad migratoria y el orden interno, permitiendo la identificación inmediata de personas con alertas registradas en su país de origen.
El sistema de Consulta de Alertas Migratorias abarca diversas alertas, incluyendo órdenes de captura y prohibiciones de ingreso o salida por delitos comunes. Integrado con las bases de datos de la policía de Perú y Ecuador, este mecanismo complementa el sistema de alertas de Interpol y otras bases de datos relevantes, proporcionando una herramienta integral para las autoridades migratorias de ambos países.
Actualmente, el nuevo sistema ya está operativo en los Centros Binacionales de Atención en Fronteras (CEBAF) de Tumbes y Huaquillas, así como en todos los Puestos de Control Fronterizos (PCF) y principales aeropuertos internacionales. Su implementación busca mitigar el riesgo de entrada o salida de personas con alertas en cualquiera de los dos países, fortaleciendo así la seguridad fronteriza y la cooperación bilateral.
Esta iniciativa es el resultado de un convenio de cooperación interinstitucional firmado por los ministros del Interior y las autoridades migratorias de Perú y Ecuador. Con este acuerdo, ambos países refuerzan la seguridad y la eficiencia en el control migratorio, ofreciendo un sistema robusto para gestionar y prevenir posibles riesgos en sus fronteras compartidas.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Memorando permite a Fuerzas Armadas operar directamente en áreas federales limítrofes con México.
Protección Civil reporta cero fallecidos por ahogamiento en los primeros cinco días.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
Jóvenes promesas y nadadores máster desafiaron las aguas del Lago de Ilopango en una jornada clave rumbo a los Juegos Panamericanos Junior