
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Más de 50 países y la Unión Europea solicitan transparencia en el proceso electoral venezolano.
Internacionales13/09/2024En una declaración conjunta leída por el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, en las Naciones Unidas, más de 50 países, incluidos Perú, Argentina, Australia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Panamá, Paraguay, Uruguay y el Reino Unido, junto con la Unión Europea, han exigido a las autoridades venezolanas la publicación inmediata de los resultados detallados de las elecciones presidenciales del 28 de julio. También pidieron la autorización para una "verificación imparcial" del proceso electoral por parte de observadores independientes para garantizar la credibilidad y la transparencia del mismo.
La declaración señala que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela debe divulgar los resultados de todos los colegios electorales y permitir la verificación independiente. La cancillería peruana expresó su apoyo al pronunciamiento, subrayando la importancia de un proceso inclusivo para restaurar el régimen democrático en Venezuela.
María Corina Machado, líder opositora venezolana que denuncia un fraude electoral y apoya al candidato Edmundo González Urrutia como el verdadero vencedor, celebró la declaración de la ONU como una "victoria" en la lucha por la transición democrática. Machado, quien ha sostenido que González Urrutia ganó con más del 60% de los votos, denunció que las autoridades venezolanas, sin publicar el escrutinio detallado, atribuyeron la victoria a Nicolás Maduro.
Un informe preliminar de la ONU, divulgado el 13 de agosto, acusó al CNE de no cumplir con las medidas básicas de transparencia e integridad, así como de incumplir los plazos establecidos. La declaración conjunta también expresó gran preocupación por abusos y violaciones de derechos humanos en Venezuela, incluyendo represión, detenciones arbitrarias y tácticas de intimidación contra la oposición. Los firmantes instaron a los venezolanos a entablar negociaciones constructivas para resolver el conflicto electoral y restaurar pacíficamente las normas democráticas.
Con información de AFP
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
Un vehículo volcó tras ser conducido a excesiva velocidad en el kilómetro 95
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.