
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
Las Fuerzas de Zelenski mantienen el control tras una Incursión exitosa
Internacionales18/09/2024El portavoz del comando regional ucraniano, Oleksii Dmitrashkivski, anunció el miércoles que la contraofensiva rusa para recuperar las áreas de la región de Kursk bajo control ucraniano ha sido detenida. Según sus declaraciones a la AFP, las fuerzas rusas intentaron atacar por los flancos, pero fueron repelidas, lo que ha llevado a una estabilización de la situación en la región. "Hoy todo está bajo control", afirmó Dmitrashkivski.
Las fuerzas ucranianas llevaron a cabo un ataque sorpresa el 6 de agosto en la región fronteriza de Kursk, logrando apoderarse de varios cientos de kilómetros cuadrados y decenas de localidades. Esta incursión marcó un momento significativo en el conflicto, al llevar las hostilidades a territorio ruso. En respuesta, el ejército ruso había anunciado el 12 de septiembre que había iniciado una contraofensiva para recuperar el terreno perdido.
A pesar de los intentos rusos de retomar el control, el portavoz ucraniano indicó que, aunque han logrado algunos éxitos menores, la situación para las fuerzas rusas se ha vuelto complicada. "Este éxito ahora se ha convertido en un cerco virtual para ellos", explicó, sugiriendo que las capacidades ofensivas rusas están disminuyendo en la región.
Además, Dmitrashkivski mencionó que "varios miles" de civiles rusos permanecen en el territorio controlado por Ucrania. Esta situación plantea desafíos tanto en términos de seguridad como de gestión humanitaria en el contexto del conflicto en curso. Las tensiones siguen altas en la región, mientras ambas partes se preparan para futuros desarrollos en el frente.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.