
Tribunal de EE.UU. declara ilegales la mayoría de aranceles impuestos por Trump
Corte de apelaciones resolvió 7 a 4 contra las medidas comerciales del expresidente.
Intensos bombardeos israelíes en Líbano tras la muerte de Hassan Nasrallah desatan devastación y desconcierto, dejando cientos de miles de desplazados y víctimas.
Internacionales30/09/2024Beirut enfrenta una creciente sensación de inquietud tras una serie de bombardeos aéreos israelíes que han azotado los suburbios del sur, donde se concentra el poder de Hezbollah y habitan cientos de miles de civiles. La situación se tornó crítica luego de la muerte de Hassan Nasrallah, líder del grupo respaldado por Irán, en un ataque que dio inicio a casi 48 horas de bombardeos continuos. Se informa que decenas de altos mandos y funcionarios también perdieron la vida, además de un número indeterminado de civiles.
Más de 24 horas después de la recuperación del cuerpo de Nasrallah, no se ha llevado a cabo un funeral, algo poco habitual en la tradición islámica, donde los fallecidos son enterrados rápidamente. La falta de un sucesor anunciado por parte de Hezbollah ha generado una sensación de incertidumbre, haciendo que el grupo se perciba como una sombra de lo que fue. "Es una mentira. No hay pruebas de que esté muerto", comentó un partidario de Hezbollah, sugiriendo que la figura de Nasrallah sigue viva en la memoria de muchos. Por su parte, Abu Mohamad, un desplazado chiita, afirmó: "No importa si está vivo o muerto, porque un líder como Nasrallah vive siempre en nosotros", evidenciando el impacto que tuvo en la comunidad.
Las autoridades libanesas estiman que cerca de 1,100 personas han fallecido y aproximadamente un millón se han visto desplazadas a causa de la intensa campaña de bombardeos iniciada por Israel. Este conflicto se ha desatado como respuesta a los ataques con cohetes de Hezbollah, que comenzaron tras el ataque de Hamas el 7 de octubre. Las fuerzas israelíes han desplazado a aproximadamente 100,000 residentes de las aldeas fronterizas, y Hezbollah ha prometido continuar con sus ataques hasta que cese la ofensiva israelí en Gaza.
Las consecuencias humanitarias son devastadoras. Grandes áreas de los suburbios del sur han quedado en ruinas, y los desplazados han buscado refugio en las zonas más prósperas y menos afectadas de Beirut. En medio del caos, se han visto escenas de desesperación, como el relato de Umm Fawzi, quien explicó: "Dormimos en las aceras porque no tenemos otra opción". La situación ha llevado a muchos, incluidos niños, a deambular por las calles, mientras la angustia y la incertidumbre dominan el ambiente. La compleja dinámica política del Líbano, marcada por divisiones internas y la inminente amenaza de violencia, se ve aún más agudizada por este reciente conflicto.
Con información de CNN
Corte de apelaciones resolvió 7 a 4 contra las medidas comerciales del expresidente.
El presidente Xi Jinping recibirá en Pekín a Vladimir Putin y Kim Jong-un, en una reunión que fortalece la influencia geopolítica asiática.
Los restos estuvieron 128 años en colecciones francesas antes de ser repatriados.
El ataque ocurrió durante una misa matutina en la iglesia de la escuela Annunciation.
Caracas pidió mediación de Naciones Unidas en medio del aumento de fricciones diplomáticas.
Las fuerzas ucranianas admitieron el primer ataque de gran escala en la zona.
Competencia internacional reúne a fuerzas especiales de 16 países en pruebas de alta exigencia.
El Salvador fue sede del cuarto día de la XIX edición de Fuerzas Comando 2025, evento internacional que reúne a fuerzas especiales de 16 países.
Onda tropical generará lluvias intensas en diferentes zonas de El Salvador
Seguridad registra 999 jornadas sin asesinatos bajo la gestión Bukele
Bomberos realizaron ejercicio especializado ante emergencias químicas, con participación de 24 elementos capacitados.