
Lula responde a Trump: “No fue elegido para ser emperador del mundo”
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
El presidente Gustavo Petro está en el centro de una polémica tras ser investigado por el Consejo Nacional Electoral. Mientras la oposición lo acusa de atacar las instituciones, sus seguidores se movilizan en Bogotá en su defensa.
Internacionales14/10/2024El presidente colombiano Gustavo Petro enfrenta una creciente crisis política tras ser incluido en una investigación por el Consejo Nacional Electoral relacionada con su campaña de 2022. Mientras Petro arremete contra los magistrados del organismo, la oposición responde a sus acusaciones de golpe de Estado. "Aquí el único golpe de Estado que se está dando es el suyo contra la institucionalidad", declaró el senador Carlos Fernando Motoa, enfatizando que la Comisión de Acusaciones de la Cámara es la única que puede iniciar un juicio político en su contra.
El partido Centro Democrático también reprochó a Petro por su retórica incendiaria, instándolo a dejar de lado el discurso polarizador. En un comunicado, señalaron que "en poco menos de 26 meses de gobierno, se han registrado 182 masacres con 617 víctimas" y mencionaron el aumento en los índices de extorsión y homicidio. Este contexto se agrava con recientes ataques de grupos guerrilleros, lo que genera un clima de inseguridad en el país.
A pesar de la controversia, los aliados de Petro, como el Pacto Histórico, se manifestaron en Bogotá en defensa del presidente. La senadora María José Pizarro anunció que "a la persecución le respondemos con más derechos y movilización", subrayando el respaldo a la administración actual. Por su parte, Petro ha suspendido su agenda para priorizar su salud tras sufrir un cuadro gripal.
En el ámbito internacional, varios gobiernos de América Latina, incluyendo Brasil y México, han expresado su solidaridad con Petro, argumentando que "esta ofensiva en contra de la democracia colombiana forma parte de una estrategia más amplia orquestada por la derecha en toda la región", según el presidente boliviano Luis Arce. Mientras tanto, el Consejo de Estado ha reafirmado la competencia del CNE para investigar a Petro, aunque sin la potestad de destituirlo.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Estados Unidos facilitará equipo militar a Kyiv a través de aliados europeos de la OTAN.
Ataque aéreo israelí dejó seis niños muertos mientras esperaban agua en Gaza.
Desde este lunes, tomates importados desde México enfrentarán un arancel del 20.9 %.
Detenciones ocurrieron en La Paz y Santa Ana; ambos sujetos ya tenían historial delictivo.
Ofrecían falsas inversiones con promesas de ganancias del 10 % sobre el capital invertido.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Club América rechaza ofertas, pero aún no presenta renovación a Brian Rodríguez.