
Volcán Kliuchevskoi entra en erupción tras sismo de magnitud 8,8 en Rusia
El volcán ruso se activó horas después del potente terremoto que sacudió Kamchatka.
Las inundaciones en Valencia generan riesgos de epidemias debido a la insalubridad y la contaminación en las zonas afectadas.
Internacionales05/11/2024Casi una semana después de las históricas inundaciones en Valencia, las comunidades locales enfrentan una amenaza adicional: la insalubridad. Las lluvias torrenciales, causadas por una DANA (depresión aislada en niveles altos), provocaron riadas que arrastraron todo a su paso, incluyendo vehículos y mobiliario urbano, y dejaron a 217 muertos y numerosos desaparecidos. Muchos vecinos de localidades como Paiporta, Picanya y Sedaví aún no han podido retomar su vida normal debido a la falta de electricidad y agua potable, y las calles están cubiertas de lodo y basura, lo que aumenta el riesgo de contagios.
La grave situación de insalubridad podría favorecer la propagación de virus y bacterias en las áreas afectadas, amenazando la salud de residentes y trabajadores de emergencia. Las autoridades han iniciado una campaña de vacunación contra el tétanos, alertando sobre el riesgo de epidemias. José Manuel Bautista, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, advirtió que la mezcla de aguas residuales con las inundaciones ha contaminado la zona con bacterias patógenas, como E. coli y Salmonella, que pueden provocar brotes de enfermedades gastrointestinales.
La proliferación de aguas estancadas también representa un peligro, ya que puede facilitar la aparición de mosquitos, que transmiten enfermedades como la fiebre del Nilo, aunque esta no es común en la región. Ante la situación, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, no descarta la posibilidad de una epidemia, lo que llevó a las autoridades a instar a la población a vacunarse, especialmente a quienes han sufrido heridas durante las labores de limpieza.
Además de las infecciones bacterianas, la leptospirosis se convierte en otra preocupación significativa, ya que esta enfermedad se propaga en ambientes húmedos a través de aguas contaminadas. Los expertos subrayan la importancia de retirar la materia orgánica en descomposición, que puede ser una fuente de infecciones. Para proteger la salud de los ciudadanos, el Ministerio de Sanidad ha emitido recomendaciones sobre el uso de ropa protectora y la necesidad de mantener la higiene en las casas, instando a la vigilancia epidemiológica para detectar y actuar ante posibles brotes de enfermedades.
El volcán ruso se activó horas después del potente terremoto que sacudió Kamchatka.
Trump anuncia acuerdo comercial con Corea del Sur, evitando aranceles más altos desde agosto.
Al menos 154 muertos por hambre, incluidos 89 niños, según autoridades en Gaza.
Londres tomaría la decisión si Israel no cesa las hostilidades en el enclave palestino.
Autoridades de Japón, Rusia y EE.UU. emiten alertas por posibles olas destructivas.
Trump aseguró que la crisis alimentaria en Gaza es real y requiere atención urgente.
La Primera Dama busca fortalecer la cooperación con Marruecos en temas de infancia.
Aranceles, protestas y acusaciones cruzadas marcan la gira diplomática del presidente en Escocia.
Ambos equipos sumaron importantes victorias en la jornada 8 y se acercan al líder Garita Palmera.
Autoridades reportaron colisiones en San Miguel, Santa Ana, Apopa y Cojutepeque este día.
Tras sismos en San Lorenzo, Educación suspende clases presenciales en Ahuachapán y Santa Ana.