
Europa avanza con desigualdad en competencias digitales, según informe DESI 2025
Hungría, Chequia y Estonia destacan por su progreso en habilidades digitales básicas y avanzadas.
La inteligencia artificial va más allá de los ordenadores y móviles, mejorando televisores, auriculares y otros dispositivos de uso diario.
Tecnología11/11/2024La integración de inteligencia artificial (IA) en dispositivos más allá de los ordenadores y teléfonos está transformando cómo usamos la tecnología en nuestra vida diaria. Ahora se está implementando en televisores, auriculares y otros dispositivos, facilitando su uso y personalizando la experiencia para el usuario. Gracias a avances como los núcleos de procesamiento neuronal (NPU), dispositivos con sistemas como los Copilot+ en Windows, los Chromebook Plus de Google y Apple Intelligence están llevando la IA a niveles de eficiencia sin precedentes en tareas como la traducción de audio y la edición de imágenesjoras no se limitan solo a los ordenadores.
En los smartphones, la IA ya es un estándar en marcas como Samsung, Huawei y Xiaomi, quienes integran sistemas propios para mejorar la eficiencia, seguridad y rendimiento. “La IA en los smartphones optimiza la experiencia del usuario mediante reconocimiento de voz, autenticación biométrica y mejores cámaras”, explicó un especialista en tecnología. La fotografía ha sido uno de los campos más beneficiados, permitiendo la creación de imágenes con parámetros de exposición, color y enfoque ajustados automáticamente.
También los televisores y maracas como Samsung y LG han comenzado a incluir IA en sus modelos, logrando mejoras significativas en la calidad de imagen y sonido. “La IA permite una experiencia de visualización personalizada”, señaló un portavoz de LG, ya que calibra el audio según el entorno y optimiza la resolución de la imagen en tiempo real. Los sistemas de sonido también han evolucionado: la Bose Smart Soundbar utiliza IA para mejorar la nitidez de los diálogos, diferenciando la voz de otros sonidos.
La tendencia c dispositivos de uso cotidiano, como los relojes inteligentes y auriculares, como los Pixel Buds Pro 2 de Google, los cuales incluyen el sistema de IA Gemini. Además de responder a comandos de voz y ayudar en la navegación, este sistema permite personalizar recomendaciones de música o series, adaptándose a las preferencias del usuario. Estos avances demuestran que la IA no solo está transformando los dispositivos, sino también la experiencia de los usuarios, quienes encuentran cada vez más funciones avanzadas en productos cotidianos.
Hungría, Chequia y Estonia destacan por su progreso en habilidades digitales básicas y avanzadas.
Tres investigadores fueron premiados por demostrar un efecto cuántico fuera del ámbito microscópico.
Un experimento reveló que los sistemas actuales no detectan todas las secuencias peligrosas generadas por IA, lo que plantea riesgos potenciales en bioseguridad.
El evento incluye submarinos tenebrosos, zombis, ovnis y bonificaciones hasta el 5 de noviembre.
Nueva misión busca entender cómo la heliosfera protege al sistema solar de radiación cósmica.
La mayoría de interacciones son personales y no laborales, según OpenAI y Harvard.
La Asamblea Legislativa aprobó una normativa moderna para alinear al país con los estándares internacionales y prevenir delitos financieros.
Las autoridades salvadoreñas continúan en vigilancia ante las fuertes lluvias que podrían provocar inundaciones y deslizamientos en diversas zonas del país.
La Feria Integra acerca servicios médicos, asesorías y actividades recreativas, promoviendo el bienestar y la integración de las familias salvadoreñas.
La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de tres personas en diferentes procedimientos realizados durante las últimas horas en el país, por delitos relacionados con lesiones y uso indebido de armas de fuego.
Dos accidentes registrados en distintas carreteras dejaron un motociclista lesionado y daños materiales.