
A partir de mañana 19 de agosto entran en vigor ajustes por factores internacionales
Precios de la gasolina disminuyen, mientras que el diésel presenta aumentos moderados debido a factores internacionales
Economía26/11/2024El Gobierno a través de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), ha anunciado las nuevas variaciones en los precios de referencia para los combustibles, vigentes desde el 26 de noviembre hasta el 9 de diciembre de 2024. De acuerdo con la información oficial, los precios de la gasolina experimentarán una disminución de $0.04 centavos en todo el país, tanto para la gasolina súper como la regular. Esta reducción responde principalmente a la caída de los precios internacionales de los hidrocarburos, impulsada por el aumento de las reservas de petróleo en Estados Unidos, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Sin embargo, el precio del diésel presentará un aumento en las distintas zonas del país. En la zona central, se registrará un incremento de $0.02 centavos, mientras que en las zonas occidental y oriental el aumento será de $0.01 centavos. Este ajuste en los precios del diésel se debe a la volatilidad que ha generado la escalada del conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania, lo que ha generado incertidumbre sobre la oferta global de hidrocarburos.
Las autoridades señalaron que estos cambios responden a una combinación de factores internacionales, como el comportamiento del mercado petrolero mundial y las tensiones geopolíticas, que continúan afectando los precios de los combustibles en el ámbito local. Los salvadoreños deberán adaptarse a estos nuevos precios, que reflejan las dinámicas del mercado global de energía.
A partir de mañana 19 de agosto entran en vigor ajustes por factores internacionales
Gasolinas se mantienen sin variación, mientras el galón de diésel subirá $0.07 en todo el país
Desde este lunes, tomates importados desde México enfrentarán un arancel del 20.9 %.
Factores internacionales estabilizan el mercado y permiten conservar los precios actuales en todo el país.
Medida busca proteger la economía familiar ante la inestabilidad del mercado internacional de hidrocarburos.
Kevin Hassett afirma que la decisión sobre aranceles fue planificada y no motivada por el pánico del mercado.
La capitán y doctora Karla Trigueros fue juramentada como ministra de Educación, con el reto de fortalecer el sistema educativo nacional.
Un convivio escolar terminó en tragedia con la muerte de un joven estudiante.
El suministro de agua potable fue restablecido tras trabajos en tubería de 14 pulgadas.
Fuerzas especiales de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica participan en competencia internacional en el país.
Mensajes como “Aspirante a dictador” y “Deportar inmigrantes es cruel” aparecen en autopistas.