
La institución moderniza sus procesos para agilizar trámites y brindar mayor accesibilidad a usuarios y patronos
El presidente Nayib Bukele propuso el 27 de noviembre levantar la prohibición de la minería metálica en El Salvador, citando el potencial económico del oro.
Nacionales29/11/2024El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso el miércoles 27 de noviembre levantar la prohibición de la minería metálica en el país, vigente desde 2017, argumentando que la riqueza mineral del territorio podría transformar la economía salvadoreña. A través de un mensaje en sus redes sociales, Bukele destacó que El Salvador posee una de las mayores concentraciones de oro por kilómetro cuadrado en el mundo y que la extracción de estos recursos podría generar miles de empleos y financiar infraestructura en diversas regiones.
“El Salvador tiene potencialmente los depósitos de oro más densos por kilómetro cuadrado en el mundo”, escribió Bukele. Según sus cálculos, solo un 4% del área identificada para exploración minera contiene alrededor de 50 millones de onzas de oro, lo que equivale a una valuación de 131.565 millones de dólares, más de 380% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
El mandatario subrayó que, a pesar de la actual prohibición, otras naciones aprovechan sus recursos minerales, lo que El Salvador podría hacer de manera responsable, utilizando técnicas de minería moderna y sostenible para minimizar el impacto ambiental. Sin embargo, esta propuesta generó controversia, especialmente entre los grupos ambientalistas, quienes alertan sobre los riesgos de la minería metálica, tales como la contaminación de fuentes de agua y los efectos nocivos sobre la salud de las comunidades cercanas a las zonas mineras.
La prohibición de la minería metálica fue aprobada en 2017 por la Asamblea Legislativa, tras una campaña respaldada por organizaciones ambientales y religiosas que alertaban sobre los impactos de la minería en los ecosistemas y la salud humana. Las organizaciones sociales y ambientales han manifestado su preocupación ante el posible cambio en la legislación, acusando al gobierno de priorizar los intereses económicos a corto plazo sobre la protección del medio ambiente y los recursos hídricos.
En su mensaje, Bukele también destacó que la explotación responsable del oro podría impulsar el desarrollo económico y social del país, señalando que esta actividad generaría empleos de calidad y contribuiría al financiamiento de proyectos de infraestructura en diversas regiones. Sin embargo, para muchos, la propuesta refleja un cambio de enfoque en la política económica del país, que podría tener repercusiones a largo plazo en términos de sostenibilidad ambiental.
La discusión sobre la minería metálica en El Salvador continuará siendo un tema de debate a medida que el gobierno presente sus planes en los próximos meses.
La institución moderniza sus procesos para agilizar trámites y brindar mayor accesibilidad a usuarios y patronos
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
Nueva terminal y ampliaciones buscan responder a la creciente demanda aérea en el país.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Cuatro detenidos son acusados de hurtar imágenes en templos de La Paz.
Cuatro detenidos son acusados de hurtar imágenes en templos de La Paz.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
El torneo nacional registró empates y lideratos ajustados tras completarse la cuarta ronda.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.