
Nacen ocho bebés sin enfermedades hereditarias gracias a técnica genética
El Reino Unido reporta primeros nacimientos exitosos con método que previene enfermedades mitocondriales.
Un tribunal de apelaciones en EE.UU. respaldó una ley que podría prohibir TikTok si no se desvincula de ByteDance.
Tecnología11/12/2024Un tribunal de apelaciones en EE.UU. ha respaldado una ley que podría resultar en la prohibición de TikTok en el país. La decisión, tomada el 6 de diciembre de 2024, sostiene que la red social, vinculada a la empresa china ByteDance, representa una amenaza a la seguridad nacional debido a la recopilación de datos de los usuarios. Según la ley, TikTok debe desvincularse de ByteDance o enfrentar el bloqueo de la aplicación en EE.UU. a partir de enero de 2025.
La legislación, aprobada por el Congreso en abril, otorga a ByteDance un plazo hasta el 19 de enero para encontrar un inversor de un país que no sea considerado un "adversario" de EE.UU. Si no se alcanza un acuerdo, TikTok tendría que cesar sus operaciones en el país. En respuesta, la compañía anunció su intención de apelar la decisión ante la Corte Suprema, argumentando que la ley pone en riesgo la libertad de expresión de los usuarios estadounidenses.
El tribunal subrayó que la medida busca proteger la seguridad de los ciudadanos de EE.UU. frente a posibles abusos por parte de gobiernos extranjeros, particularmente el chino, que podría usar la plataforma para recopilar datos o influir en la opinión pública. A pesar de que la ley podría afectar a los millones de usuarios de TikTok en EE.UU., el tribunal destacó la urgencia de la situación, aunque indicó que la decisión podría no implementarse de inmediato.
La Administración de Biden y legisladores de ambos partidos han expresado preocupación por los riesgos asociados con la conexión de TikTok con China, mientras que el presidente electo Donald Trump ha manifestado su intención de salvar la plataforma en caso de ganar las próximas elecciones presidenciales.
El Reino Unido reporta primeros nacimientos exitosos con método que previene enfermedades mitocondriales.
Fiscalía de París abre investigación por uso del algoritmo de X con fines políticos.
La empresa planea usar biotecnología para recrear al ave no voladora de tres metros.
Escaneo láser y artesanía tradicional se unen para proteger templos frente a desastres naturales.
La compañía tecnológica planea eliminar aproximadamente 9,000 empleos como parte de una reestructuración interna para afrontar cambios del mercado.
Un nuevo estudio revela qué chatbot protege mejor tus datos y cuál representa mayores riesgos a tu privacidad digital.
Fiscalía de París abre investigación por uso del algoritmo de X con fines políticos.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
La Fiscalía y autoridades destruyen marihuana, cocaína y metanfetamina decomisadas en distintos procesos.
Club América rechaza ofertas, pero aún no presenta renovación a Brian Rodríguez.
Lluvias se concentrarán en horas de la tarde y noche, especialmente sobre la cordillera volcánica, AMSS y zonas de Santa Ana y Sonsonate.