
América Latina enfrenta más de 2.700 ciberataques semanales por organización en 2025
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Un tribunal de apelaciones en EE.UU. respaldó una ley que podría prohibir TikTok si no se desvincula de ByteDance.
Tecnología11/12/2024Un tribunal de apelaciones en EE.UU. ha respaldado una ley que podría resultar en la prohibición de TikTok en el país. La decisión, tomada el 6 de diciembre de 2024, sostiene que la red social, vinculada a la empresa china ByteDance, representa una amenaza a la seguridad nacional debido a la recopilación de datos de los usuarios. Según la ley, TikTok debe desvincularse de ByteDance o enfrentar el bloqueo de la aplicación en EE.UU. a partir de enero de 2025.
La legislación, aprobada por el Congreso en abril, otorga a ByteDance un plazo hasta el 19 de enero para encontrar un inversor de un país que no sea considerado un "adversario" de EE.UU. Si no se alcanza un acuerdo, TikTok tendría que cesar sus operaciones en el país. En respuesta, la compañía anunció su intención de apelar la decisión ante la Corte Suprema, argumentando que la ley pone en riesgo la libertad de expresión de los usuarios estadounidenses.
El tribunal subrayó que la medida busca proteger la seguridad de los ciudadanos de EE.UU. frente a posibles abusos por parte de gobiernos extranjeros, particularmente el chino, que podría usar la plataforma para recopilar datos o influir en la opinión pública. A pesar de que la ley podría afectar a los millones de usuarios de TikTok en EE.UU., el tribunal destacó la urgencia de la situación, aunque indicó que la decisión podría no implementarse de inmediato.
La Administración de Biden y legisladores de ambos partidos han expresado preocupación por los riesgos asociados con la conexión de TikTok con China, mientras que el presidente electo Donald Trump ha manifestado su intención de salvar la plataforma en caso de ganar las próximas elecciones presidenciales.
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El fabricante de chips proyecta entre 3 y 4 billones de dólares en gasto.
Apple presentará el 9 de septiembre sus próximos dispositivos en Cupertino, California.
Latam-GPT surge como iniciativa abierta y regional para crear inteligencia artificial adaptada a realidades culturales y lingüísticas propias de América Latina.
El hallazgo confirma teorías sobre la estructura interna de las grandes estrellas al final de su vida
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.