
Francia investiga posible manipulación del algoritmo de X por injerencia extranjera
Fiscalía de París abre investigación por uso del algoritmo de X con fines políticos.
La Corte Suprema rechazó la petición de TikTok para suspender la prohibición que entra en vigor este domingo en EE.UU.
Tecnología19/01/2025La plataforma TikTok enfrenta su mayor desafío en Estados Unidos tras la decisión de la Corte Suprema de no bloquear la prohibición que entra en vigor este domingo 19 de enero. Este fallo obliga a la aplicación a detener sus operaciones, a menos que se alcance un acuerdo político o empresarial de último minuto.
En un comunicado, TikTok afirmó que “tanto la Casa Blanca como el Departamento de Justicia de Biden no han proporcionado la claridad y las garantías necesarias a los proveedores de servicios que son esenciales para mantener la disponibilidad de TikTok”. Asimismo, advirtió que no podrá seguir funcionando en Estados Unidos si no se toman medidas inmediatas.
El presidente electo Donald Trump, quien asumirá el cargo este lunes, se pronunció al respecto a través de su red social Truth Social: “Mi decisión sobre TikTok se tomará en un futuro no muy lejano, pero debo tener tiempo para revisar la situación. ¡Estén atentos!”, escribió.
Mientras tanto, la Corte Suprema sostuvo que la ley que permite la prohibición es constitucional y que esta responde a preocupaciones de seguridad nacional. Según el fallo, “las protecciones constitucionales a la libertad de expresión contenidas en la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos no salvan a TikTok”. Con este escenario, Trump enfrenta una prueba temprana en su mandato, donde deberá equilibrar las preocupaciones sobre la seguridad con la continuidad de una plataforma utilizada por millones de estadounidenses.
Fiscalía de París abre investigación por uso del algoritmo de X con fines políticos.
La empresa planea usar biotecnología para recrear al ave no voladora de tres metros.
Escaneo láser y artesanía tradicional se unen para proteger templos frente a desastres naturales.
La compañía tecnológica planea eliminar aproximadamente 9,000 empleos como parte de una reestructuración interna para afrontar cambios del mercado.
Un nuevo estudio revela qué chatbot protege mejor tus datos y cuál representa mayores riesgos a tu privacidad digital.
Estudio revela que mayoría de patentes y papers priorizan vigilancia y reconocimiento facial.
El hecho ocurrió el sábado 12 de julio en el centro de Santa Ana.
Motovelocidad regional reunió a pilotos de siete países en el autódromo salvadoreño El Jabalí.
Bomberos y Comandos de Salvamento trabajan de forma conjunta para controlar las llamas y evitar su propagación en el centro del distrito.
Las condiciones atmosféricas reflejan una disminución en la influencia de la onda tropical, con tormentas localizadas en sectores del occidente y centro de El Salvador.
Autoridades impulsan acuerdo trinacional que busca dinamizar la economía cafetalera local