
El tratamiento, llamado EnteroMix, mostró resultados prometedores en estudios preclínicos, pero aún no está listo para su uso generalizado
En 2023, USAID destinó más de US$ 1.700 millones a América Latina, con Colombia, Haití y Venezuela entre los principales beneficiarios.
Tendencias05/02/2025En 2023, América Latina recibió más de US$ 1.700 millones en financiamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), siendo la región que menos fondos obtuvo en comparación con África y Europa. Los principales receptores fueron Colombia, Haití, Venezuela, Guatemala y Honduras, que en conjunto concentraron más del 70% del total asignado.
Colombia encabezó la lista con US$ 389 millones, principalmente para asistencia humanitaria, gobernanza y agricultura. “Las cinco entidades que más fondos recibieron fueron las empresas Chemonics, ARD y Development Alternatives; además de una ONG y una organización internacional cuya identidad no ha sido proporcionada”, según datos oficiales de ayuda externa de EE.UU. Haití recibió US$ 316 millones, dirigidos a programas contra el SIDA/VIH, educación y agricultura. Los principales beneficiarios fueron el Programa Mundial de Alimentos, IMA World Health y Catholic Relief Services.
Venezuela obtuvo US$ 205 millones, canalizados a asistencia humanitaria y salud a través de la Fundación Panamericana para el Desarrollo y tres ONGs no identificadas. Guatemala y Honduras recibieron US$ 178 y US$ 144 millones, respectivamente, con fondos destinados a gobernanza, respuesta a emergencias y agricultura.
El tratamiento, llamado EnteroMix, mostró resultados prometedores en estudios preclínicos, pero aún no está listo para su uso generalizado
La tripulación probará el cohete SLS y la nave Orión antes de futuras misiones a Marte
El reconocido empresario y filántropo salvadoreño Ricardo Poma murió este domingo a los 79 años.
Nueva normativa establece sanciones y reconocimientos para promover la cortesía en las escuelas.
El té japonés enfrenta presión por redes sociales, turismo y problemas en la producción.
El vocalista explicó que mostrarían al público en pantallas para evitar incomodidades o malentendidos.
La distracción al conducir, principalmente por el uso del celular, se ha consolidado como la principal causa de accidentes de tránsito en El Salvador.
Miles de salvadoreños participan en celebraciones patrias este 15 de septiembre en todo el país.
El percance ocurrió sobre el kilómetro 81½ de la carretera Panamericana, en el distrito El Porvenir, y ha reducido el paso vehicular a un solo carril.
Se sustituyó tramo de tubería para restablecer servicio de agua potable en varias zonas.
La víctima resultó gravemente herida tras una discusión mientras ingerían bebidas alcohólicas