![6](/download/multimedia.normal.8f73d0eb4ef0d86f.Nl9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Guatemala declara luto nacional tras tragedia en accidente de autobús que deja 55 muertos
El presidente Arévalo lamenta profundamente la tragedia y ordena asistencia para los heridos tras la caída del autobús.
Ecuador enfrenta elecciones presidenciales bajo un clima de inseguridad y fragmentación política. Daniel Noboa lidera las encuestas.
Internacionales10/02/2025Este domingo, Ecuador celebra elecciones presidenciales en un contexto marcado por una creciente inseguridad y violencia en las calles del país. Más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas, y entre los favoritos para la presidencia está el actual presidente, Daniel Noboa, quien busca mantenerse en el cargo hasta 2029. Si Noboa obtiene más de un 50% de los votos o supera el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre su competidor, será investido de inmediato. En caso contrario, se celebrará una segunda vuelta el 13 de abril.
Enfrentando una crisis política, Ecuador se encuentra con 16 opciones políticas para elegir, lo que refleja una gran fragmentación en el panorama electoral. Además de las elecciones presidenciales, los ciudadanos también elegirán a los 151 miembros de la nueva Asamblea Nacional. La alta inseguridad en el país ha sido uno de los principales temas de preocupación entre el electorado, que se enfrenta al reto de elegir un gobierno capaz de abordar la violencia y la delincuencia.
Entre los ecuatorianos en el exterior, más de 456.000 personas emitirán su voto, de las cuales la mayoría residen en España. En este contexto, la jornada electoral ha sido marcada por medidas de seguridad excepcionales. Las calles y centros de votación han sido fuertemente resguardados, recordando el asesinato del candidato Fernando Villavicencio, quien fue asesinado a tan solo días de las elecciones previas, lo que subraya la gravedad de la crisis de seguridad que afecta al país.
El presidente Arévalo lamenta profundamente la tragedia y ordena asistencia para los heridos tras la caída del autobús.
El presidente Petr Pavel ha firmado una ley que bloquea la ciudadanía checa para rusos hasta que termine el conflicto.
Estonia, Letonia y Lituania finalizan su desconexión de la red rusa y se unen a la red eléctrica europea.
Un terremoto de 7.6 grados entre Islas Caimán, Jamaica y Honduras activó una alerta de tsunami, luego cancelada sin incidentes..
El presidente Donald Trump anunció que revocará la autorización de seguridad y el acceso a las reuniones informativas diarias de inteligencia de su predecesor, Joe Biden.
Las autoridades griegas evacuaron a más de 11.000 personas ante la actividad sísmica en la isla y el riesgo de un terremoto mayor.
Cruz Verde Salvadoreña atendió a dos personas lesionadas en accidentes de tránsito en San Salvador, uno con amputación parcial.
Ecuador enfrenta elecciones presidenciales bajo un clima de inseguridad y fragmentación política. Daniel Noboa lidera las encuestas.
Con una victoria convincente en Yverdon-les-Bains, España clasifica a su primer Mundial de Rugby en 28 años, afianzando su crecimiento.
La Fiscalía General de la República ha juramentado a los representantes legales de los acusados de enriquecimiento ilícito en dos casos relevantes.
El presidente Petr Pavel ha firmado una ley que bloquea la ciudadanía checa para rusos hasta que termine el conflicto.