
Israel lanza nueva ofensiva terrestre en Gaza y advierte de un futuro más duro
Las FDI amplían sus operaciones en Gaza mientras se reanudan los ataques aéreos.
El Corredor Interoceánico de Guatemala lanzó una tokenización de $325 millones en El Salvador, aprobada por la CNAD.
Internacionales17/02/2025El Consorcio Interoceánico de Guatemala presentó en El Salvador la tokenización del megaproyecto de infraestructura, con una emisión total de $325.28 millones. El activo digital COINGT tiene como propósito financiar el Corredor Interoceánico, un proyecto diseñado para conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través de puertos y un sistema de transporte ferroviario.
“Es un token de propiedad que tiene como propósito la parte final de regularizar las tierras en Guatemala. Es para dar la certeza jurídica y pagar los costos de adquisición, formar un bien único", explicó Guillermo Catalán, presidente del Consorcio Interoceánico de Guatemala, durante el evento realizado en el Estadio Cuscatlán en San Salvador.
El proceso de tokenización se divide en dos tramos: el primero de $38.53 millones, con un valor de $1,000 por token, destinado a regularizar las tierras por donde pasará el corredor. El segundo tramo es por $286.76 millones, con un valor de $2,500 por token, y se utilizará para el movimiento físico de los dueños de parcelas y el pago a proveedores. La tokenización, que fue aprobada por la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador, busca atraer inversión y regularizar las tierras involucradas en el proyecto.
Julio Sibrián, miembro de la junta directiva del Consorcio, explicó que “COINGT es un criptoactivo respaldado por activos del mundo real, los derechos económicos de las acciones de Grupo Odepal El Salvador (Godes), que es la emisora”. A futuro, los tenedores de tokens gozarán del 7.6612 % de las acciones del proyecto, que abarcará 372 kilómetros de longitud y conectará el Pacífico con el Golfo de Honduras.
El evento fue presenciado por miles de guatemaltecos que viajaron a El Salvador, y el lanzamiento de COINGT es un paso más en la estrategia de atraer inversión global para el desarrollo de infraestructura clave en la región.
Las FDI amplían sus operaciones en Gaza mientras se reanudan los ataques aéreos.
EE.UU. advierte a Venezuela que impondrá sanciones si no acepta deportaciones continuas.
El alcalde de Miami Beach busca rescindir el contrato de alquiler de la sala.
El presidente de EE.UU. busca concretar un alto el fuego temporal en el conflicto.
Bombardeos israelíes dejan muertos y heridos tras el fin de la tregua con Hamas.
La Comisión Europea propone integrar conocimientos de Ucrania, "dividendo colaborativo" y atraer talento STEM.
El Gobierno de Nayib Bukele anunció un nuevo programa de becas para jóvenes salvadoreños.
Mediatek presenta mejoras de IA en fotos, videos, textos y vehículos para aumentar productividad.
El futbolista colombiano habló de su futuro, su hija, y su relación con el Real Madrid.
Un fallecido y varios lesionados tras colisiones en Antiguo Cuscatlán y Olocuilta.
El alcalde de Miami Beach busca rescindir el contrato de alquiler de la sala.