
Reino Unido condiciona reconocimiento del Estado palestino a un alto el fuego en Gaza
Londres tomaría la decisión si Israel no cesa las hostilidades en el enclave palestino.
El bloqueo de suministros se produce tras el estancamiento en las negociaciones de paz.
Internacionales03/03/2025Israel ha detenido por completo la entrada de bienes y suministros a Gaza, una medida tomada después de la negativa de Hamás a aceptar una propuesta para extender el alto al fuego. En un comunicado, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu declaró: "Con el fin de la Fase 1 del acuerdo de rehenes y a la luz de la negativa de Hamás a aceptar el plan de Witkoff para continuar las negociaciones, al cual Israel accedió, el primer ministro Netanyahu ha decidido que, a partir de esta mañana, se detendrá por completo la entrada de bienes y suministros en la Franja de Gaza".
El acuerdo de alto al fuego había permitido la liberación de 33 rehenes israelíes a cambio de cerca de 1.900 prisioneros palestinos. Sin embargo, la fase inicial expiró el sábado sin que se lograra un acuerdo para continuar las negociaciones. Hamás ha calificado esta suspensión de ayuda como "un chantaje barato" y un "golpe" al acuerdo. Un portavoz de Hamás comentó: "La decisión de Netanyahu de detener la ayuda a Gaza muestra una vez más el rostro cruel de la ocupación israelí... La comunidad internacional debe ejercer presión sobre el gobierno israelí para que deje de matar de hambre a nuestro pueblo".
Las agencias humanitarias han confirmado que el domingo no se permitió el ingreso de camiones con ayuda. "La asistencia humanitaria debe seguir llegando a Gaza. Es fundamental. Hacemos un llamado a todas las partes para que garanticen una solución", dijo Antoine Renard, del Programa Mundial de Alimentos (WFP).
Londres tomaría la decisión si Israel no cesa las hostilidades en el enclave palestino.
Autoridades de Japón, Rusia y EE.UU. emiten alertas por posibles olas destructivas.
Trump aseguró que la crisis alimentaria en Gaza es real y requiere atención urgente.
Aranceles, protestas y acusaciones cruzadas marcan la gira diplomática del presidente en Escocia.
La desnutrición severa afecta a miles en Gaza y sigue en aumento cada semana.
La pareja presidencial francesa alega difamación por afirmaciones falsas difundidas en internet.
La Primera Dama busca fortalecer la cooperación con Marruecos en temas de infancia.
El té japonés enfrenta presión por redes sociales, turismo y problemas en la producción.
Ambos equipos sumaron importantes victorias en la jornada 8 y se acercan al líder Garita Palmera.
Niños salvadoreños con sordera serán beneficiados tras acuerdos impulsados durante visita oficial.
El Lago de Ilopango fue sede del torneo con participación local y extranjera destacada.