
La operación simultánea incluyó 45 allanamientos y reveló una estructura criminal que también albergaba y trasladaba personas de forma ilegal hacia Estados Unidos.
Treinta personas enfrentan audiencia por alterar resultados de pruebas a cambio de dinero.
Jurídico05/03/2025La Fiscalía General de la República presentó este martes a 30 personas acusadas de integrar una red de corrupción en la emisión de licencias de conducir. Según la investigación, entre 2023 y 2025 operaban en los alrededores de SERTRACEN, cobrando entre $800 y $1,000 por aprobar pruebas reprobadas.
Los implicados, entre ellos empleados del Viceministerio de Transporte, escuelas de manejo y empresas examinadoras, enfrentan cargos como cohecho, falsedad documental y agrupaciones ilícitas. Se determinó que algunas personas beneficiadas no sabían leer ni escribir.
La audiencia de imposición de medidas se realiza en el Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Salvador. Seis imputados están siendo procesados en ausencia, amparados en las reformas al Código Procesal Penal.
La operación simultánea incluyó 45 allanamientos y reveló una estructura criminal que también albergaba y trasladaba personas de forma ilegal hacia Estados Unidos.
Los implicados exigieron $30,000 a cambio de liberar a la víctima; recibirán penas de 45 y 30 años de prisión.
Operativos simultáneos se realizaron en varias zonas del país y han dejado capturas, droga y dinero incautado.
Tribunal impone 20 años de prisión a miembros de la clica Saylor Locos Salvatruchos por amenazar y exigir pagos mensuales a sus víctimas.
Ataque ocurrió en 2022 en Altos del Bulevar, según la Fiscalía General de la República.
La PNC reporta dos capturas por crímenes cometidos en diferentes puntos del país durante marzo y abril.
El país experimentará un día de contrastes climáticos, con nubosidad, lluvias en varias zonas y temperaturas elevadas por la tarde.
Competencia internacional se desarrolló durante siete días en la playa El Sunzal, La Libertad.
La operación se realizó a más de mil kilómetros de la costa salvadoreña, según autoridades.
Medida busca aliviar el tráfico y facilitar la movilidad durante trabajos en carretera.
Cuatro costarricenses fueron capturados con armas y equipos de navegación en altamar