
Juez federal bloquea traslados adicionales al centro de detención Alligator Alcatraz
Un juez federal dictaminó suspender nuevos ingresos y retirar instalaciones temporales en el polémico campo de detención ubicado en los Everglades.
Fue deportado por equivocación pese a tener estatus legal protegido en Estados Unidos.
Internacionales06/04/2025Una jueza federal estadounidense ordenó este viernes el retorno inmediato de Kilmar Armando Ábrego García, un joven salvadoreño de 20 años deportado “por error” al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. El fallo se da tras confirmarse que Ábrego tenía protección legal en Estados Unidos y fue incluido indebidamente en un vuelo masivo de deportación.
“La expulsión fue un error”, reconoció un funcionario del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en un documento judicial. La administración Trump admitió que, aunque el ICE estaba al tanto del estatus migratorio del joven, la expulsión se ejecutó “debido a un error administrativo” y bajo una supuesta afiliación a la MS-13, sin evidencia alguna.
El fallo de la jueza Paula Xinis estipula que Ábrego García debe estar de vuelta en EE.UU. “a más tardar el lunes”. Su esposa, ciudadana estadounidense, fue quien lo identificó en un video publicado por el gobierno salvadoreño durante su traslado al Cecot. Según los abogados del joven, “Ábrego huyó de El Salvador a los 16 años tras años de amenazas, golpes y extorsión por parte de pandillas”.
El caso ha reavivado el debate sobre las deportaciones masivas: en el mismo vuelo viajaban 261 personas, de las cuales “238 fueron señaladas como miembros del Tren de Aragua y 23 de la MS-13”, pese a que no se ha presentado evidencia concluyente. Otros familiares también han denunciado casos similares de deportaciones sin justificación.
Un juez federal dictaminó suspender nuevos ingresos y retirar instalaciones temporales en el polémico campo de detención ubicado en los Everglades.
Un fallo del 9º Circuito afecta a inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal.
Mensajes como “Aspirante a dictador” y “Deportar inmigrantes es cruel” aparecen en autopistas.
La propuesta busca poner fin al conflicto en Ucrania iniciado en febrero de 2022.
La tormenta presenta vientos de hasta 260 km/h y amenaza varias islas.
Resultados preliminares confirman balotaje tras una elección marcada por crisis y tensiones.
Fuerzas especiales de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica participan en competencia internacional en el país.
La selección nacional femenina de tenis lidera el grupo C tras dos victorias claves.
Competencia internacional reúne a fuerzas especiales de 16 países en pruebas de alta exigencia.
Un motociclista y al menos cuatro personas resultaron lesionadas en distintos percances.
El Salvador fue sede del cuarto día de la XIX edición de Fuerzas Comando 2025, evento internacional que reúne a fuerzas especiales de 16 países.