
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Internacionales16/04/2025El crecimiento económico de China alcanzó un 1.2 % en el primer trimestre de 2025 respecto al último trimestre de 2024, según datos oficiales. A este ritmo, el país podría registrar una expansión anual del 4.9 %, impulsada principalmente por un fuerte aumento en las exportaciones antes de la entrada en vigor de nuevas tarifas por parte de Estados Unidos.
Sin embargo, la estabilidad de esta tendencia está en riesgo. El presidente Donald Trump impuso aranceles del 10 % en febrero y marzo, pero el 2 de abril elevó los gravámenes hasta un 145 % para más de la mitad de las exportaciones chinas. Estas medidas ya han provocado cierres de fábricas en el sur del país y aumentan la incertidumbre sobre el empleo y la inversión.
La Oficina Nacional de Estadísticas informó que la inversión en manufactura creció un 9.1 % durante el primer trimestre, mientras que la inversión en infraestructura subió un 5.8 %. Por el contrario, la inversión inmobiliaria cayó un 9.9 %, reflejando el impacto de la crisis del sector, con precios de apartamentos que han bajado hasta un 40 % desde 2021.
Frente a este escenario, el gobierno chino apuesta por estimular el consumo interno mediante subsidios en productos como electrodomésticos y autos eléctricos. No obstante, el ambiente de cautela domina entre los hogares. “La gente compra menos carne, a veces solo una cuarta parte de libra”, explicó Xie Zhengrong, carnicero en Ganzhou, señalando un cambio radical en los hábitos de consumo de la clase media.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Memorando permite a Fuerzas Armadas operar directamente en áreas federales limítrofes con México.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
El nuevo diseño del iPhone 17 Pro Max ha dividido a fanáticos y expertos.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.