Cinco errores comunes al usar inteligencia artificial generativa que debe evitar

La IA es útil, pero su mal uso puede generar riesgos y decisiones erróneas.

Tecnología07/05/2025Ahora NoticiasAhora Noticias
6
Foto: Shutterstock

La inteligencia artificial generativa ha transformado sectores como el diseño, la educación y los negocios. Según Microsoft, “el 82% de las empresas en Colombia planean invertir en IA para tecnología y capacitación”, mientras que “el 84% de los estudiantes ya la utilizan a diario en tareas académicas”, de acuerdo con un estudio de GAD3.

Sin embargo, su uso indebido puede generar consecuencias negativas. Uno de los errores más frecuentes es confiar ciegamente en sus respuestas. Un análisis publicado en Nature advierte que incluso los modelos más avanzados pueden dar datos falsos en una parte considerable de sus respuestas.

Otro error es dar instrucciones vagas. La falta de precisión al pedir algo reduce la calidad de los resultados. Además, muchas personas dependen excesivamente de la IA, olvidando que el criterio humano sigue siendo esencial para evaluar la información generada.

Finalmente, un fallo crítico es ingresar datos sensibles en plataformas gratuitas. Sin garantías de privacidad, esa información puede ser usada para entrenar modelos o quedar expuesta. Expertos recomiendan revisar políticas de uso y no compartir información personal o confidencial.

 

Te puede interesar
Lo más visto