
Francia anuncia recortes sociales y congelación de pensiones para contener deuda pública
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Un documento busca frenar el activismo propalestino en Estados Unidos a través de medidas legales, educativas y migratorias coordinadas en todo el país.
Internacionales03/07/2025Desde octubre de 2024 circula en oficinas políticas de Washington un documento titulado Proyecto Esther, elaborado por tres exfuncionarios vinculados al gobierno de Donald Trump. El texto plantea una estrategia nacional para identificar y neutralizar lo que denomina una “red de apoyo a Hamás” en Estados Unidos, a través de acciones que involucran cancelación de visas estudiantiles, restricciones a organizaciones civiles y sanciones a universidades.
“El objetivo es asegurar que los movimientos antisemitas sean incapaces de amenazar con violencia a los ciudadanos estadounidenses”, señala el documento, que también propone “desmantelar la infraestructura de la red de apoyo a Hamás en todo Estados Unidos” en un plazo de doce a veinticuatro meses. Su nombre hace referencia a la figura bíblica de Ester, quien intercedió en favor del pueblo judío durante el Imperio persa.
Daniel Flesch, uno de los coautores, dijo en una declaración escrita que el proyecto responde a una amenaza que ha cobrado fuerza recientemente. “Quienes llevan veinte años pidiendo globalizar la intifada están llevando a cabo su amenaza”, afirmó. Según Flesch, esto se reflejó en ataques recientes ocurridos en Washington y Colorado, donde funcionarios israelíes fueron asesinados y al menos doce personas resultaron heridas en un acto público.
Entre las organizaciones mencionadas en el plan se encuentran Students for Justice in Palestine, American Muslims for Palestine, Jewish Voice for Peace y Samidoun. Algunas han sido objeto de suspensiones por parte de universidades como Harvard y Columbia. El documento acusa a estas agrupaciones de “disfrazar bajo la etiqueta de activismo pro-palestino su verdadera intención de avanzar la causa de Hamás e ir en detrimento de los intereses y los valores de Estados Unidos”. Aunque no hay confirmación oficial sobre la adopción del proyecto por parte del gobierno federal, Flesch declaró: “Nos complace que algunas de nuestras recomendaciones estén siendo impulsadas por la administración”.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Estados Unidos facilitará equipo militar a Kyiv a través de aliados europeos de la OTAN.
Ataque aéreo israelí dejó seis niños muertos mientras esperaban agua en Gaza.
Oleadas de drones y misiles rusos han incrementado el temor y desgaste psicológico en Ucrania.
Brasil responde ante sanción de Trump y denuncia “interferencia” en juicio contra Bolsonaro.
Bomberos y Comandos de Salvamento trabajan de forma conjunta para controlar las llamas y evitar su propagación en el centro del distrito.
Las condiciones atmosféricas reflejan una disminución en la influencia de la onda tropical, con tormentas localizadas en sectores del occidente y centro de El Salvador.
Buscan fortalecer diseño urbano sostenible mediante cooperación técnica y asesoría internacional especializada
Estados Unidos facilitará equipo militar a Kyiv a través de aliados europeos de la OTAN.
Alertan que la IA pone en riesgo su voz, empleo y derechos de propiedad intelectual.