Velvet Sundown reabre el debate sobre música real o generada por inteligencia artificial

Canciones, portadas y letras creadas por IA confunden incluso a oyentes experimentados.

Tecnología05/08/2025Ahora NoticiasAhora Noticias
4
Foto: Cuenta de Instagram: @thevelvetsundownband

La aparición del proyecto ficticio Velvet Sundown , generado íntegramente con inteligencia artificial,  ha encendido nuevamente la discusión sobre los límites entre lo humano y lo artificial en la música. Plataformas como Suno y Udio permiten crear canciones completas a partir de breves instrucciones, al punto que “hasta el 18% de los temas que se suben diariamente a Deezer han sido generados por IA”.

Manuel Mousallam, director de I+D en Deezer, sugiere fijarse en "factores externos", como la presencia del supuesto artista en redes sociales, fechas de conciertos o grabaciones en vivo. “En general, resulta cada vez más difícil identificar si una canción fue generada por IA solo con escucharla”, advierte.

Además de la música, también se generan letras, aunque algunas pistas pueden delatar su origen artificial: rimas forzadas, repeticiones o el uso frecuente de ciertas palabras. “Si una canción contiene la palabra ‘neón’, probablemente fue escrita por IA”, afirma Lukas Rams, músico aficionado que ha usado Suno en sus composiciones.

Como medida de transparencia, Deezer ha comenzado a etiquetar el contenido generado automáticamente. Los usuarios verán la advertencia “contenido generado por IA” en pistas detectadas por el sistema de la plataforma. Sin embargo, por ahora no existe una forma totalmente fiable de saber si una canción fue hecha por humanos o algoritmos.

Te puede interesar
Lo más visto