Modo incógnito: herramienta útil, pero con limitaciones frente a amenazas externas

Evita guardar historial y cookies, pero no garantiza anonimato ni protege contra ciberriesgos.

Tecnología06/08/2025Ahora NoticiasAhora Noticias
5
Foto: Revista C-Level

El modo incógnito, también llamado “navegación privada”, permite acceder a sitios web sin almacenar historial, cookies ni formularios en el dispositivo. Según Kaspersky, su principal ventaja es “proteger la privacidad en equipos compartidos”, aunque su uso frecuente ha generado confusión sobre el nivel de anonimato que realmente ofrece.

Entre sus beneficios destacan la gestión simultánea de múltiples cuentas, la navegación sin extensiones activas y la limitación parcial del rastreo publicitario. Sin embargo, Kaspersky advierte que “no protege frente a amenazas cibernéticas como el phishing, el robo de identidad o el malware”, ni bloquea la visibilidad de la dirección IP ante sitios web o proveedores de internet.

Otra desventaja es que las redes corporativas o escolares pueden seguir monitoreando la actividad del usuario, incluso en ventanas privadas. Además, al iniciar sesión en servicios como redes sociales, “la actividad puede vincularse con el perfil del usuario”, reduciendo significativamente la privacidad esperada.

Para mejorar la seguridad, se recomienda complementar el modo incógnito con herramientas como redes privadas virtuales (VPN) y administradores de contraseñas. Según Kaspersky, “una VPN protege la conexión a Internet cifrando los datos que se transmiten y ocultando la dirección IP”, lo que amplía la protección más allá del navegador.

Te puede interesar
Lo más visto