Científicos mexicanos logran primer análisis genómico de mamuts en Santa Lucía

Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Tecnología29/08/2025Ahora NoticiasAhora Noticias
5
Foto: Forbes

El estudio se llevó a cabo en Santa Lucía, Estado de México, y representa un avance inédito en la paleogenómica del país. Ángeles Tavares, una de las investigadoras, comentó: “Esta es la primera vez que se extrae ADN de mamut en México”. Su colega Miriam Bravo agregó: “Casi me pongo a llorar, pero no quise complicar el análisis con los lentes empañados”.

Los restos fósiles frescos, a diferencia de los conservados en museos o colecciones antiguas, permitieron un mejor análisis. Joaquín Arroyo Cabrales, del INAH, explicó: “Ahora sabemos cómo se ve un ejemplar que tiene buenos chances de conservar ADN”. Los criterios principales incluyen el peso del fósil, su integridad y el tipo de fosilización, ya que factores como fragmentación o mineralización afectan la preservación genética.

Federico Sánchez, investigador del Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano, destacó que el proyecto tuvo que adaptarse a condiciones de laboratorio improvisadas dentro de la base militar de Santa Lucía. “Montamos un laboratorio de campo en un espacio pequeño y oscuro, pero funcionó para los análisis iniciales”, comentó. Este estudio marca un hito para la investigación de proboscídeos en México y podría abrir nuevas líneas de estudio en genética y paleontología.

Te puede interesar
Lo más visto