
Países Bajos y China tensan su relación tras el control de Nexperia
El Gobierno neerlandés asumió control temporal sobre Nexperia y China respondió con un bloqueo comercial, abriendo un nuevo frente tecnológico.
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Tecnología01/09/2025En la primera mitad de 2025, las organizaciones en América Latina sufrieron un promedio de 2.716 ciberataques por semana, según un informe de Check Point Research. Esta cifra supera en un 39% el promedio mundial y coloca a Colombia entre los cinco países más afectados de la región.
Los incidentes incluyen ransomware, robo de credenciales y correos maliciosos que paralizan operaciones, comprometen información y generan pérdidas económicas. Según el estudio, el 18% de las empresas colombianas afectadas accedieron a pagar rescates, frente al 50% a nivel global, y el costo promedio de recuperación alcanza los 870.000 dólares por incidente.
Entre las vulnerabilidades más frecuentes se encuentran la explotación de fallas técnicas (30%), el robo de credenciales (28%) y los correos maliciosos (24%). Además, el 42% de los líderes empresariales víctimas de un ciberataque fueron removidos de sus cargos. La inteligencia artificial generativa se está usando para crear deepfakes, campañas de desinformación y malware avanzado, aumentando el riesgo para las empresas.
Para enfrentar estas amenazas, expertos recomiendan soluciones de ciberseguridad que permitan detectar, contener y recuperar sistemas de manera rápida. Entre ellas se destacan herramientas como Endpoint Detection and Response (EDR), que monitorea y responde en tiempo real ante actividades sospechosas, y Endpoint Backup (EBU), que resguarda la información crítica en la nube para asegurar la continuidad del negocio.
Los especialistas insisten en que la prevención debe convertirse en una estrategia prioritaria, ya que la sofisticación de los ataques aumenta cada año y puede poner en riesgo tanto a pequeñas como a grandes organizaciones, sin importar si son públicas o privadas.
El Gobierno neerlandés asumió control temporal sobre Nexperia y China respondió con un bloqueo comercial, abriendo un nuevo frente tecnológico.
El empresario busca crear un repositorio de conocimiento “sin sesgos”, aunque expertos advierten que su propuesta podría aumentar la desinformación.
Un informe filtrado indica que la nueva consola de Microsoft superará a la PS6 en potencia, pero costará más de USD 1.000.
Hungría, Chequia y Estonia destacan por su progreso en habilidades digitales básicas y avanzadas.
Tres investigadores fueron premiados por demostrar un efecto cuántico fuera del ámbito microscópico.
Un experimento reveló que los sistemas actuales no detectan todas las secuencias peligrosas generadas por IA, lo que plantea riesgos potenciales en bioseguridad.
Las autoridades salvadoreñas continúan en vigilancia ante las fuertes lluvias que podrían provocar inundaciones y deslizamientos en diversas zonas del país.
La medida permite pagar el aguinaldo desde octubre y recibirlo libre de impuestos.
El automovilista huyó del lugar tras impactar su vehículo contra estructuras metálicas en San Salvador Centro.
Pilotos de varios países participarán en el campeonato automovilístico más importante de la región.
Expertos advierten que reconstruir Gaza será más complejo que empezar desde cero.