
Rumania reporta incursión de dron ruso en su espacio aéreo cerca de Ucrania
Incidente convierte a Rumania en segundo país OTAN tras Polonia en denunciar incursión
Expertos cuestionan ataques estadounidenses en aguas internacionales contra barcos acusados de transportar narcóticos.
Internacionales17/09/2025El presidente Donald Trump anunció “un segundo ataque en menos de dos semanas contra una embarcación procedente de Venezuela” presuntamente vinculada al narcotráfico. “Quedan advertidos: si están transportando drogas que pueden matar a estadounidenses, ¡los cazaremos!”, afirmó a través de Truth Social. Según el mandatario, “el operativo tuvo lugar en aguas internacionales, en el área de responsabilidad del Comando Sur” y dejó tres fallecidos.
Especialistas en derecho internacional han señalado posibles violaciones al marco legal. Luke Moffett, profesor de la Queens University de Belfast, dijo a BBC Verify que “se puede utilizar la fuerza para detener una embarcación, pero generalmente deben emplearse medidas no letales” y que las acciones de EE.UU. probablemente eran “ilegales bajo el derecho del mar”. Mary Ellen O’Connell, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Notre Dame, añadió que el ataque “violó principios fundamentales del derecho internacional”.
Por su parte, Washington sostiene que las embarcaciones atacadas transportaban sustancias ilícitas hacia su territorio. “El ataque ocurrió mientras estos narcoterroristas confirmados de Venezuela estaban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales (¡Un arma mortal que envenena a los estadounidenses!) con destino a EE.UU.”, escribió Trump. “Hundir este barco salvó vidas estadounidenses”, agregó el senador Bernie Moreno tras conocerse la operación.
Mientras tanto, el gobierno de Venezuela niega las acusaciones y califica las acciones como una forma de “impulsar un cambio de régimen en el país”. Ante este escenario, expertos recuerdan que el artículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas prohíbe el uso de la fuerza entre Estados, salvo en casos de legítima defensa.
Incidente convierte a Rumania en segundo país OTAN tras Polonia en denunciar incursión
Mandatario estadounidense no descarta medidas adicionales tras recientes despliegues militares en el Caribe
Washington retira certificación a Colombia pero continuará asistencia económica y cooperación antidrogas bilateral.
Zarubin pasó de reportero regional a figura central en la cobertura presidencial rusa.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses por delitos relacionados con un intento golpista.
El activista conservador estadounidense Charlie Kirk murió tras recibir un disparo en la Universidad del Valle de Utah durante un foro estudiantil.
Miles participaron en el desfile cívico por el 204 aniversario de Independencia nacional.
La distracción al conducir, principalmente por el uso del celular, se ha consolidado como la principal causa de accidentes de tránsito en El Salvador.
Miles de salvadoreños participan en celebraciones patrias este 15 de septiembre en todo el país.
La interrupción afectará varias zonas del área metropolitana este martes 16 de septiembre mientras se realizan trabajos de reparación.
El percance ocurrió sobre el kilómetro 81½ de la carretera Panamericana, en el distrito El Porvenir, y ha reducido el paso vehicular a un solo carril.