
Nacen ocho bebés sin enfermedades hereditarias gracias a técnica genética
El Reino Unido reporta primeros nacimientos exitosos con método que previene enfermedades mitocondriales.
Los tamagotchi vuelven a ser tendencia 26 años después de su lanzamiento al mercado.
Tecnología09/01/2023En los ´90, tener un Tamagotchi era popular entre la generación de ese entonces. El fanatismo fue tal, que los creadores tuvieron que lanzar nuevas versiones. Aunque han pasado ya 26 años de su lanzamiento, el juguete japonés conserva su vigencia e incluso tuvo un resurgimiento inesperado en España.
Según informes, las jugueterías españolas agotaron todas sus existencias para el día de Reyes, el cual tenía un costo de entre 20 y 60 euros. Aún no está claro del regreso de la fiebre del Tamagotchi, aunque algunos lo atribuyen a la nostalgia de tener una mascota virtual. Mientras que otros lo atribuyen al éxito de la película de Disney “Red”.
La idea del Tamagotchi nació en Japón, de su creadora Aki Maita, una pedagoga que la genialidad la llevo a su creación a sus 31 años de edad. En modo de prueba, entrego 200 aparatos a niños de un barrio en Tokio para que lo utilizaran y luego le dijeran que mejoras podría hacerle. Los niños no tuvieron ninguna duda y los resultados fueron positivos, a manera de iniciar la producción masiva.
El nombre se compone de las palabras “Tamago” que significa “huevo” y “wo chi” que significa reloj en japonés. Otros señalan que el nombre viene de la palabra “uocchi” que representa “cuidar”.
El invento fue un verdadero fenómeno y despertó muchas otras ideas, además de versiones digitales adaptadas para celulares que no tuvieron tanto impacto.
El Reino Unido reporta primeros nacimientos exitosos con método que previene enfermedades mitocondriales.
Fiscalía de París abre investigación por uso del algoritmo de X con fines políticos.
La empresa planea usar biotecnología para recrear al ave no voladora de tres metros.
Escaneo láser y artesanía tradicional se unen para proteger templos frente a desastres naturales.
La compañía tecnológica planea eliminar aproximadamente 9,000 empleos como parte de una reestructuración interna para afrontar cambios del mercado.
Un nuevo estudio revela qué chatbot protege mejor tus datos y cuál representa mayores riesgos a tu privacidad digital.
Nueva unidad busca facilitar tratamientos a pacientes renales en el occidente del país.
Fiscalía de París abre investigación por uso del algoritmo de X con fines políticos.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
La Fiscalía y autoridades destruyen marihuana, cocaína y metanfetamina decomisadas en distintos procesos.
Club América rechaza ofertas, pero aún no presenta renovación a Brian Rodríguez.