
América Latina enfrenta más de 2.700 ciberataques semanales por organización en 2025
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
El acuerdo culmina un ciclo de noticias vertiginoso en el que el CEO de Tesla y SpaceX se convirtió en uno de los mayores accionistas de Twitter, se le ofreció y rechazó un lugar en su junta directiva y, en últimas, ofreció comprar la compañía, todo en menos de un mes.
Tecnología25/04/2022Twitter ha anunciado este lunes un acuerdo con Elon Musk, consejero delegado de Tesla y el hombre más rico del mundo, para comprar la totalidad de la red social en una operación valorada en 44.000 millones de dólares. El magnate hizo pública la oferta hace 11 días, después de que se difundiera que había adquirido una participación del 9,2% en la empresa, que tras esta transacción dejará de cotizar en Bolsa.
Las negociaciones para cerrar un acuerdo se han desarrollado durante el fin de semana. El empresario pagará 54,20 dólares por acción para hacerse con la red social, fundada hace 16 años, que se ha convertido en un punto clave para el debate sobre temas políticos y sociales, y también sobre los límites de la libertad de expresión. A pocas horas del anuncio, que se esperaba desde esta mañana y estaba pendiente de una reunión del Consejo de Administración de Twitter, las acciones de la red social ya subían un 5%. La cotización se suspendió poco antes de la confirmación del acuerdo, que fue aceptado de forma unánime y se completará antes de final de este año.
El acuerdo pondría al hombre más rico del mundo a cargo de una de las plataformas de redes sociales más influyentes del mundo. Musk ha enfatizado repetidamente en los últimos días que su objetivo es reforzar la libertad de expresión en la plataforma y trabajar para "desbloquear" el "potencial extraordinario" de Twitter.
"Invertí en Twitter porque creo en su potencial para ser la plataforma para la libertad de expresión en todo el mundo, y creo que la libertad de expresión es un imperativo social para una democracia que funcione", dijo Musk en su carta de oferta a Twitter.
Las acciones de Twitter subieron casi un 6% tras el anuncio del acuerdo, rondando los US$ 51,84, apenas por debajo del precio de oferta.
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El fabricante de chips proyecta entre 3 y 4 billones de dólares en gasto.
Apple presentará el 9 de septiembre sus próximos dispositivos en Cupertino, California.
Latam-GPT surge como iniciativa abierta y regional para crear inteligencia artificial adaptada a realidades culturales y lingüísticas propias de América Latina.
El hallazgo confirma teorías sobre la estructura interna de las grandes estrellas al final de su vida
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.