Europa avanza con desigualdad en competencias digitales, según informe DESI 2025

Hungría, Chequia y Estonia destacan por su progreso en habilidades digitales básicas y avanzadas.

Tecnología09/10/2025Ahora NoticiasAhora Noticias
55
Foto: Pexel

El Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) de la Unión Europea reveló que “menos del 60% de los europeos tienen competencias digitales básicas, y menos del 30% poseen competencias superiores”. Los resultados muestran un avance limitado, especialmente entre las personas de 55 a 74 años, de las cuales “menos del 40% tiene competencias básicas y menos del 15% superiores”.

Hungría encabeza el crecimiento en habilidades digitales básicas con un aumento del 9,8%, seguida de Chequia (9,42%) y Estonia (6,24%). En cambio, algunos países como Letonia y Croacia registraron retrocesos de -5,46% y -4,42%, respectivamente. En el caso de las competencias avanzadas, Chequia también lidera con un incremento del 11,42%, mientras que Finlandia y Estonia superan el 50% del promedio europeo.

El informe advierte que, sin medidas concretas, “la UE sólo alcanzará el 60% de ciudadanos con competencias digitales básicas en 2030”, muy por debajo del objetivo del 80%. Para revertir la tendencia, la Comisión Europea anunció una inversión superior a 24.000 millones de euros destinada a programas de capacitación y academias digitales en los Estados miembros.

Países como los Países Bajos, Finlandia y Estonia sirven de ejemplo con iniciativas de largo alcance, como el programa estonio AI Leap 2025, que capacita a más de 20.000 estudiantes y 3.000 docentes en inteligencia artificial. Estos esfuerzos, según el informe, representan el modelo a seguir para el resto de Europa.

Te puede interesar
Lo más visto