
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
ONU envía primer convoy de 6 camiones con ayuda humanitaria para Siria con ropa, herramientas para busqueda, casas de campaña y más elementos para los afectados del terremoto del lunes.
Internacionales10/02/2023Este jueves llego a Turquía el primer convoy con ayuda humanitaria por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) enviado a Turquía y Siria.
António Gutierrez portavoz de la ONU, ha indicado que han sido enviados expertos en evaluación de catástrofes, coordinando equipos de búsqueda y rescate. Así mismo se han enviado alimentos, suministros médicos, mantas térmicas y otros artículos vitales para las personas afectadas.
Por su parte, la ONU, ha estudiado la forma de enviar ayuda a todas las áreas afectadas en Turquía y Siria, mientras que, en un segundo plano, han anunciado destinar $25 millones de dólares del Fondo Rotario Central para Emergencias.
El enviado por parte de la ONU a Siria, Geir Pedersen, ha solicitado a Ginebra que se garantice que la ayuda necesitada no sea retenida ni politizada. “Tenemos que hacer todo lo posible para asegurarnos de que no haya impedimentos de ningún tipo que retrasen la ayuda para salvar vidas en Siria", expresó Pedersen, tras una reunión del Grupo de Trabajo Humanitario para Siria, que facilita las entregas de ayuda al país que también es devastado por la guerra.
La Organización Internacional para las Migraciones informó que este jueves partieron 6 camiones con ayuda humanitaria rumbo a Siria, los cuales salieron de unas bodegas ubicadas en Gaziantep, Turquía. Los camiones llevan mantas, colchones, tiendas de campaña y material de refugio, también transportan artículos para rescate como lámparas solares y artículos básicos para este tipo de trabajo. Son alrededor de 5000 personas que se verán beneficiadas con esta ayuda de la ONU.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.