
Extrema derecha gana terreno en Japón ante crisis de arroz y elecciones decisivas
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Dos grandes marchas que partieron de varios puntos de la capital y convergieron frente al Parlamento fueron comandadas por estudiantes universitarios, docentes, empleados de centros educativos y sindicalistas.
Internacionales22/06/2023El martes, miles de personas se manifestaron en el centro de San José para apoyar la educación pública en Costa Rica y exigir que el gobierno aumente los fondos para la misma.
Estudiantes universitarios, docentes, funcionarios de instituciones educativas y sindicalistas encabezaron dos grandes marchas que partieron de varios puntos de la capital y convergieron frente al Parlamento.
“Esta nación siempre ha sido referida como una nación democrática con características únicas en nuestra educación y cultura. Y en este momento, todo el presupuesto, todas las garantías y todos los programas sociales están siendo recortados por esta administración. Esta nación ha servido como símbolo mundial para la defensa de las iniciativas de salud y educación, y actualmente enfrentamos un problema con el gobierno que nunca habíamos vivido” dijo Vanesa Valerio, académica de 53 años de la Universidad Nacional (UNA).
El gobierno se niega a cumplir una promesa que hizo cuando asumió el presidente Rodrigo Chaves hace un año de aumentar en un 1% el financiamiento del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), que es el principal reclamo de la protesta.
El aumento del 1% se prometió en previsión de la inflación que duraría hasta el próximo presupuesto, pero Nogui Acosta, el ministro de Hacienda, dijo que sería imposible proporcionar estos fondos adicionales a las universidades públicas.
Fueron esas mismas negativas recurrentes las que dieron el paso para que se efectuara la marcha y a tal punto que la avenida principal de San José quedo repleta y algunos no pudieron llegar a la Asamblea Legislativa por la multitud de personas que se encontraban en la zona.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Estados Unidos facilitará equipo militar a Kyiv a través de aliados europeos de la OTAN.
El Reino Unido reporta primeros nacimientos exitosos con método que previene enfermedades mitocondriales.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
El Surf City El Salvador Half Marathon reunió a corredores nacionales e internacionales en un evento deportivo de convivencia familiar.
Venezuela liberó a 10 estadounidenses y El Salvador transfirió a 252 venezolanos recluidos desde marzo.
El vocalista explicó que mostrarían al público en pantallas para evitar incomodidades o malentendidos.