
América Latina enfrenta más de 2.700 ciberataques semanales por organización en 2025
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
La combinación de drones e inteligencia artificial podría ser un importante paso hacia la identificación y eliminación de minas terrestres.
Tecnología12/06/2023Mirjana Spoljaric, presidenta del comité Internacional de la Cruz Roja, presentó el nuevo equipo de desarme en un campo de entrenamiento militar suizo. Además de su función en la Operación Siglo, que se dedica a trabajos humanitarios en zonas de guerra, estos drones también son utilizados para capacitar a especialistas.
"La tecnología de drones que refleja la inteligencia ayudará a acelerar las operaciones en los próximos años", dijo el embajador suizo. Además, destacó que cuando las comunidades abordan estos problemas, logran reducir las pérdidas humanas y realizar operaciones más enfocadas.
Spoljaric explicó que, con la tecnología actual, en las operaciones de desactivación de bombas se puede cubrir aproximadamente 50 metros cuadrados al día, pero con esta nueva tecnología se estima que se podrían analizar hasta 100,000 metros cuadrados por día.
Spoljaric señaló que actualmente hay más personas en riesgo debido a las minas terrestres y los artefactos explosivos sin detonar que hace 20 años, principalmente debido a los conflictos en Ucrania y Etiopía.
El proceso de desactivación y destrucción de estas armas es una preocupación importante en los esfuerzos de recuperación y reconstrucción en ambos países, según el jefe del CICR.
Los drones utilizados, conocidos como SplashDrone 4 de Nueva Zelanda, originalmente se utilizaban principalmente para la observación de peces. Sin embargo, el CICR los ha adaptado para la detección de minas terrestres. Estos drones están equipados con dos cámaras, una de ellas térmica, diseñadas especialmente para detectar objetos metálicos enterrados, así como a personas y otros tipos de armas.
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El fabricante de chips proyecta entre 3 y 4 billones de dólares en gasto.
Apple presentará el 9 de septiembre sus próximos dispositivos en Cupertino, California.
Latam-GPT surge como iniciativa abierta y regional para crear inteligencia artificial adaptada a realidades culturales y lingüísticas propias de América Latina.
El hallazgo confirma teorías sobre la estructura interna de las grandes estrellas al final de su vida
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
Un vehículo volcó tras ser conducido a excesiva velocidad en el kilómetro 95
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.